El fútbol como espejo
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 14 mayo, 2008

Hablando Claro
Vilma Ibarra

El fútbol se organizó hace dos siglos para contribuir a la superación moral e intelectual de los seres humanos y tal vez el mejor exponente de ese espíritu fue el Premio Nobel francés Albert Camus, quien habiendo sido jugador de fútbol en su natal Argelia dijo que “lo mejor que sé sobre la moral y las obligaciones de los hombres se lo debo al fútbol”. ¿Eran otros tiempos? Sí. ¿Eran otros valores? No.
Lo que ha cambiado es esa apropiación relativizada de los principios éticos y morales. Una apropiación que es complicada porque resulta que lo que es bueno para unos no lo es para otros y viceversa. ¿Y para qué entonces debatir sobre ello cuando vivimos en tiempos de un oportunismo sin límites que deja de lado los principios universales del deber ser por un poco más de dinero? Simplemente porque no podemos abandonar el campo del juego limpio. No podemos permitir la invasión de la cancha.
Por eso lo sucedido con los jugadores de la Liga Deportiva Alajuelense nos ha dejado un mal sabor de boca. No solo fue decepcionante la forma en que los jugadores justificaron su conducta relativizando (tergiversando) conceptos básicos sobre ética y transparencia, sino que para terminarla de empastar la junta directiva optó por una puerta trasera de salida para evadir su responsabilidad de “sentar un (verdadero) precedente”, todo con el propósito de que “los muchachos” no fuesen perturbados del objetivo supremo de lograr un nuevo título.
El punto es que si el fútbol es espejo de la realidad social, lo ocurrido no hace más que recordarnos cuán lejos estamos en nuestra resquebrajada sociedad de abrazar normas éticas y morales que nos lleven por sendas de mucho mayor crecimiento personal y colectivo. Será por eso que tanta gente justificó el hecho argumentando que recibir dinero por debajo de la mesa por ganar un partido no constituye falta según los reglamentos de la biblia FIFA.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque