El Marketing Político
Leopoldo Barrionuevo leopoldo@amnet.co.cr | Sábado 06 septiembre, 2008

Leopoldo Barrionuevo

Veamos: un jugador de fútbol que puede cotizarse en $100 millones, ya no es un ídolo de la afición sino de la tecnología y del Merchandising y se convertirá en un icono de la venta de productos o servicios que producirán mucho más que el espectáculo en sí. Aclaro que Merchandising es la parte del Marketing relacionada con la exhibición del producto (en este caso Beckham) al que se le vende como un jabón a nivel mundial.
Las estrellas de cine se construyen a base de escándalos, más que a su trayectoria y en todas partes, miles de personas desconocidas bailan por un sueño para tener siquiera una noche de gloria en el discurrir de sus vidas oscuras, de tal modo que podamos verlas en concursos de belleza, en premiaciones oscarísticas mientras todo el mundo juega a difundir cualidades inciertas, valores falsos y figuras que el tiempo disfuma y destruye.
Hace menos años que llegó la invasión de las mismas técnicas al Poder y desde entonces hemos visto cómo a partir de Trout y Ries —desde finales de los 60— el Marketing Político o “Politing” ha crecido en proporciones inimaginadas, a tal punto que uno no ve a ningún candidato de algo que no aparezca en una actitud amorosa con un güila en sus brazos, cuanto más pobremente vestido, mejor.
Y qué no decir de las parejas de candidatos/as a presidentes que se llevan como perro y gato las escasas veces que se ven y que en cámaras aparecen arrobados, mirándose a los ojos, además de fotografiarse con toda la parentela mostrable aunque el rumor de embarazo, escándalo o droga de uno de los encantadores herederos enturbie la marcha de una campaña. Lo malo es que se difunde la noticia y los adversarios le restan importancia, aclarando que eso no puede influir en los resultados (pero lo repiten hasta el cansancio) pareciendo así que son competidores dignos.
En estos días comenzó el show de elefantes contra burros en el Norte. Las imágenes deben ser mejores y si no, al menos hay que intentar destruir al otro: lo que importa es el voto (es decir, la compra del jabón). Hay que llegar al target de los electores, es decir a los distintos segmentos de mercado, como negros, hispanos, cubanos, religiosos, por estado, etcétera, pero el hacerlo es riesgoso porque tratar de atrapar a unos produce de seguro la espantada de otros (prohibido hablar de la deportación de los inmigrantes).
Por primera vez, las mujeres aparecen en las fórmulas al igual que los negros, el costo de “vestirlos” es abismal y las convenciones compiten en grandiosidad digna del Imperio Romano. En cuanto a las promesas electorales, quedan ocultas en medio del despelote ideológico de demócratas y republicanos que ofrecen algo más de lo mismo, con escasa o nula creatividad competitiva porque invariablemente, como nos sucede a menudo en Tiquicia, las ideas ausentes quedarán ocultas por el afán de destruir al adversario. Después, todos contentos, volverán a convivir con los otros y a concederse favores, mientras los perdidosos, entregarán su alma al olvido, como las promesas hechas a los pobres.
www.leopoldobarrionuevo.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque