El PAC cambió de opinión
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 16 agosto, 2017

El PAC cambió de opinión
¡Cómo han cambiado las perspectivas del Partido Acción Ciudadana (PAC) desde que controla el Poder Ejecutivo! Pareciera que muchas de las cosas que más criticaban cuando estaban en la oposición se olvidaron cuando al fin se apoderaron del gobierno.
El mejor ejemplo es en la cantidad de viajes al exterior realizados por incontables funcionarios, desde que este partido llega al poder en 2014. Tienen que haber visto esto de ocupar puesto como “la gran oportunidad”. Muchos nunca (quizás en bus a Panamá) habían salido del país y ahora tuvieron la oportunidad de visitar Dubái, París, Nueva York, y Buenos Aires, entre otros centros.
Un profesor de agronomía que puso el PAC como encargado de Incofer supuestamente visitó muchos de los ferrocarriles de Europa y Asia. Seguramente cuando tomó el “tren bala” a Kioto en clase ejecutiva pensó que bajo su hábil administración podría poner el ferrocarril tico a hacer la ruta Heredia-Alajuela a velocidades similares. Este es posiblemente el ejemplo más ridículo del uso de dinero prestado a través de bonos internacionales por este gobierno, pero hay muchos más.
Cuando en una administración presidencial previa se usó dinero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar varios gastos discrecionales presidenciales, el PAC alzó un grito que tuvo resonancia en los medios. Se lanzó una investigación penal que duró más de dos años. Ahora resulta que en la Casa Presidencial actual, en control del PAC, se tomó el mismo dinero y se usó con los mismos propósitos.
Solo hubo una permutación, colocando el dinero del BCIE en la organización denominada UNOPS, que vino al país para asegurar “eficiencia” y “transparencia” en los procesos de licitación pública. Es una dependencia de las Naciones Unidas, que en Costa Rica es representada por Alice Shackelford, una italiana que recientemente abogó por un aumento en el número de diputados que debería haber aquí. El parlamento en Roma ostenta 950 diputados y definitivamente no es ejemplo de “eficiencia” ni tampoco de “transparencia.”
La UNOPS anunció una licitación con un tope de $50 mil, para un par de encuestas que evaluaban al presidente Solís y todo su gabinete. Los requisitos explicitados en el RFQ parecieran “hechos a la medida”. Se sabe que el PAC ya se mueve de maneras igualitas a las de gobiernos anteriores (no hubo cambio), pero que la organización de la ONU cargado con la realización de obras públicas se preste para algo semejante es sorprendente. ¡No es buen augurio!
Ottón Solís, fundador del PAC, siempre prometió que iba a quitar los sándwiches en la Asamblea Legislativa y otros gastos superfluos. Presentaba a la organización que encabezaba como una de probidad y de reorganización de la estructura estatal. No estoy seguro de que quitara los sándwiches pero probablemente con él allá en la legislatura algunos ahorros se hicieron.
Ahora el PAC presenta un candidato presidencial atractivo para las elecciones, Carlos Alvarado, que promete que con él todo será diferente a lo actual. ¿Lo creemos?
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de