El Tío Cándido o La Luna no es de queso (2)
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 20 marzo, 2008

Tomás Nassar

De alguna manera, Carmen Lyra, nuestra Tía Panchita, reflejaba la naturaleza de los costarricenses a través de los personajes de sus cuentos: Tío Conejo, Tío Coyote, Uvieta, y sus compinches.
Albergo la duda de que, quizás por la época que le tocó vivir, no le fue menester dar vida a algunos que, en estos tiempos, serían la esencia de los nuevos ticos; o que, siendo sus contemporáneos más bien “gente de campo”, es decir, sencillos y bonachones, no se percató de que en el futuro no tan lejano, no nos representarían con tanta fidelidad.
No sé si hace casi 100 años la cosa era igual, si ser sencillo era sinónimo de ser maje (no mae) o medio tontillo. Quizás en aquellos años, la gente era campechana porque su vida se afectaba mucho menos por la imagen que querían proyectar a los demás, pero parece que era menos cándida que ahora. Dicho de otra manera, eran menos ostentosos, pero más maliciosos. Por lo menos para Constantino Láscaris, los ticos éramos “cartagos”, medio pueblerinos, pero no lelos.
Si la Tía Panchita hubiera tenido una bola de cristal que le hubiera permitido ver el futuro, quizás hubiera dado vida al Tío Cándido, ese sujeto que se pasaría la vida pensando que Costa Rica es la Suiza de Centroamérica, que los ticos somos cultos, educados, amables y pacíficos, que este es un país seguro, que se puede dar un avenidazo a cualquier hora sin temor a morir en el intento, y que una conspiración alevosa en contra del sistema y de la democracia es imposible porque aquí no hay malos hijos de esta tierra capaces de destruir nuestros valores.
¡Sí, cómo no!
Las cosas no son como antes y tenemos que entenderlo. Ya pasaron los tiempos en que nuestras máximas amenazas eran la roya del café, la polio y el general Somoza. La Guerra Fría nos pasó inadvertida y por alguna razón histórica, que el tiempo dirá si fue la misma, Costa Rica y México, pasaron inmunes al internacionalismo fidelista que vio con ojos menos generosos a muchos otros países de la región. Aunque con algunos conatos de terrorismo relativamente aislados a finales de los 70, nosotros no vivimos ni guerras ni guerrillas como las que padecieron Guatemala, El Salvador y Nicaragua. ¿Será por eso? ¿Será que nos faltó verla venir y hablar con ella?
El Tío Cándido no puede representar más el ser del costarricense inocentón; por el contrario, tiene que abrir los ojos de par en par y reconocer, de una vez por todas, que sí existen algunos, no pocos, que están interesados en dar al traste con el sistema constitucional, que quieren destruir el régimen fundado en la democracia representativa, que apoyarían a gobiernos foráneos que sueñan con desestabilizar la región.
El Ministro de Seguridad Pública ha dado noticias en estos días sobre las que tenemos que reflexionar con mucha seriedad.
Si las FARC se pasean por Tiquicia como Pedro por su casa, no será por las bondades del clima de Atenas, ni porque les deleita el pinto con natilla. Si algunos extremistas anti-sistema gozan de muchos recursos no será porque hacen rifas; si algunas “coordinadoras” hablan de lucha armada, no será con pistolitas de agua.
El Ministro está obligado a revelar los nombres de los conspiradores. Los ciudadanos debemos perder la candidez, que ni somos suizos, ni la Luna es de queso.
Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque