El turno de noche
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 09 agosto, 2023

Hospitales, hoteles, aeropuertos, bares y restaurantes, servicios públicos de transporte, postes de policía, puertos, fábricas—en todos estos y otros hay personas que trabajan en horas nocturnas. Se estima que incluyendo trabajadores informales hay 200 mil personas laborando en la noche. Y si el país sigue evolucionándose hacía la industria como cada vez más importante componente del PIB habrá más en el futuro.
Ya Costa Rica como país agrícola, donde todo el mundo entra a trabajar entre las 5 y 7 de la mañana y termina entre las 3 y 4 de la tarde, dependiendo en las lluvias, ha pasado a la historia.
Unas inversiones en fábricas con máquinas complejas son muy grandes para tenerlas en operación solo 8 a 10 horas diarias. Los aviones modernos son carísimos y no pueden estar estacionados por horas en un aeropuerto. Ya es común en el Santamaría ver vuelos que salen entre la 1 y las 4 de la mañana. Otros entran. Los barcos no pueden estar parados en los puertos por varias horas mientras que se despiertan los estibadores.
Como no se puede revertir esta tendencia, caben algunas preguntas. Por ejemplo, la CAJA tiene salas de operación muy caras. Para resolver el problema de las listas de espera ¿por qué no las ponen a operar las 24 horas? Los exámenes prácticos de manejo -- ¿Qué pasa si comenzaran a ofrecer exámenes entre las 6 y 12 de la noche para rebajar esas listas de espera? Como hay tanta gente laborando en la noche, ¿no sería lógico que los supermercados, los bancos, las farmacias incluso los bares estuvieran abiertos para atenderlos a partir de las 6 de la mañana cuando salen?
Las personas que trabajan horas nocturnas en muchos casos pagan un precio sociofamiliar fuerte. Si tienen hijos pequeños, aparte del ruido en la casa que inhibe dormir de día, no hay tiempo para atenderles cuando ellos están en su estado más alerta. Si la trabajadora nocturna tiene conyugue que trabaja de día se ven únicamente unas pocas horitas temprano en la mañana o tarde antes de que “entra.” En muchos casos, si necesitan cumplir trámites en oficinas gubernamentales, tienen que realizarlos en sus días libres.
También hay ventajas del trabajo nocturno. No hay presas de tránsito cuando viajan al trabajo o a su hogar después de laborar. Como están libres cuando la gran mayoría está trabajando o estudiando nunca tienen que “hacer fila” para ser atendido en farmacias, restaurantes, y probablemente los bancos.
Como ha habido tanto “ruido” sobre la jornada 4/3, especialmente de la izquierda, ¿cuándo despertarán sobre el trabajo nocturno? Hay una realidad –los inspectores del Ministerio de Trabajo laboran lunes a viernes de 8 a 4 – igual los de la CAJA. ¡Los que operan en la noche no deben tener cuidado con inspectores!
¿Cuándo entrarán los diputados a “investigar” lo que pasa en la noche? Lo que es definitivo es que ninguno ha trabajado a las 3 de la mañana para investigar lo que sucede en los EBAIS con las filas.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.