El capitalismo no es creador de pobreza
Miguel Angel Rodríguez marodrige@gmail.com | Lunes 07 septiembre, 2015

El capitalismo no produce pobreza. Esto es un hecho, no una posición ideológica ni ética
Disyuntivas
El capitalismo no es creador de pobreza
La afirmación de que el capitalismo causa la pobreza es una hipótesis que se debe evaluar de cara a los hechos, y en particular a la historia de los pueblos y de sus procesos de desarrollo. Se trata de un tema empírico y no de una calificación ética.
¿Qué nos dicen esos hechos?
Primero.- La historia de la humanidad hasta la revolución industrial en Inglaterra es la historia de vida en la pobreza de todos, salvo una muy pequeña porción de dirigentes.
Segundo.- Es también la historia de un crecimiento muy lento de la población humana. Al llegar a la Revolución Industrial con mil millones de habitantes, se había tardado cinco siglos en duplicar su número. En los siguientes dos siglos prácticamente se multiplicó por siete.
Tercero.- Después de la Revolución Industrial, la capitalización, la especialización y la innovación capitalistas permitieron una explosión increíble de la producción y millones de personas pudieron sobrevivir y salir de la pobreza.
Cuarto.- Desde inicios de la Revolución Industrial el PIB per cápita de la región más pobre (África) ha aumentado casi tres y media veces. Pero ha aumentado mucho menos que en las regiones más capitalizadas. A inicios de la Revolución Industrial las regiones más ricas del mundo tenían un PIB per cápita que no alcanzaba a ser ni tres veces mayor al de la región más pobre. El crecimiento de las primeras ha sido tan espectacular que —pesar de su crecimiento— África es casi 20 veces más pobre que los países ricos capitalistas de Europa, Norteamérica, Oceanía y Japón. Donde hay menos capitalismo, hay más pobreza.
Sexto.- Rafael Di Tella y Roberto MacCulloch demuestran que el capital no fluye hacia los países más pobres. En estos últimos, los gobiernos son más de izquierda, las encuestas muestran mayor preferencia de los ciudadanos por empresas estatales y no privadas y es más difícil establecer negocios.
Sétimo.- Como lo han venido demostrando Ricardo Haussman y estudios del BID, al interior de los países, en las regiones donde hay más capitalismo y por consiguiente más proporción de empleo en empresas y menos cuentapropistas, hay mucho menores niveles de pobreza.
El capitalismo no produce pobreza. Esto es un hecho, no una posición ideológica ni ética.
Miguel Ángel Rodríguez
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque