El chuzo
Leopoldo Barrionuevo leopoldo@amnet.co.cr | Sábado 08 septiembre, 2007

El chuzo
Leopoldo Barrionuevo

Cuando hace 40 años llegué a este país me dijo don Jaime Solera: Polo, bienvenido al país del chuzo, al preguntarle el sentido de lo que me decía, ese ilustre empresario me respondió: Es el país del chuzo porque si no se lo aplicás a la gente, ninguno trabaja.
Lo tuve en cuenta y en muchos casos lo comprobé, incluso porque una de las frases por entonces más comunes era ¿Cuál es el apuro?, resumida por una expresión “Suave, suave”, que era como un consejo para llevar las cosas sin correderas estresantes.
A lo largo de esos años observé con asombro cómo se demoraban años en inaugurar la carretera periférica ya terminada desde hacía rato o cómo se construía un puente tras otro en una carretera costeña aún sin construir y cómo nos desgastábamos en concluir el aeropuerto Juan Santamaría, que ya es prácticamente el más pequeño de la región con más buses que mangas para irritar a los turistas.
Para peor, Alterra nos informa profusamente en las puertas 7 y 8 todavía con escaleras e intemperie, que están construyendo el mejor aeropuerto de Centroamérica y quiero suponer que no se trata de una burla sino que creen que la gente no viaja y pasa por Costa Rica para comer cuento.
Los pasillos son estrechos e intransitables a ciertas horas y la colas de Migración —que es lo único eficiente— son peores que las de los bancos antes de la era electrónica.
La Asamblea Legislativa posterga y posterga diz que por falta de quórum o de capacidad de negociación, algo de lo cual se habla en todas las esferas pero es una asignatura de aplazo nacional permanente.
Es algo que caracteriza nuestra idiosincrasia: no cumplir años que es lo que dicen los colombianos cuando se refieren a la persona que incumple consistentemente. La mayoría de la gente llega tarde a las citas justificándose con las mismas excusas: se me dañó el carro, había una presa increíble en la carretera, hubo un choque que paralizó todo, están construyendo un puente sobre la rotonda (vas a envejecer a la espera de que lo concluyan).
Otros han descubierto que sus teléfonos anticipan el número desde el que se hace la llamada y alguien responde: En este momento no lo podemos atender (ya me doy cuenta, mae) pero deje su mensaje… Y si no desean su llamado de reclamo, no queda más remedio que hablar por otro teléfono para que no descubran el origen de la llamada. Por si fuera poco, es el país con más llamadas equivocadas y de malacrianza: ¿Quién habla allí? Y uno por educación responde: ¿Con qué número desea hablar? Pero ¿está o no está Vicky?
Así que ya saben: si necesitan un trabajo pendiente, una reparación prometida, una visita nunca cumplida y deseen reclamar, háganlo desde otro teléfono que no esté registrado en el del incalificable que lo está eludiendo.
¡Qué razón, tenía Don Jaime cuando se refería a Chuzolandia!
leopoldo@amnet.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque