El legado de Chávez
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 14 marzo, 2013

Hizo lo que ningún político venezolano había hecho: destinar buena parte de la riqueza petrolera a dar calidad a la vida de millones de compatriotas
De cal y de arena
El legado de Chávez
“Tú, critica todo lo que quieras al comandante; pero yo te digo una cosa: nunca antes un político venezolano se había ocupado de nosotros”.
Así le contestó un caraqueño al corresponsal de la BBC cuando este le pidió el porqué del caudaloso apoyo popular del presidente Chávez.
Ellos, los venezolanos, por largas décadas marginados y sojuzgados por una de las más retrógradas oligarquías de Latinoamérica que en alianza con el poder político usufructuó la riqueza petrolera sin llevarla a las rancherías que hacían los cinturones de miseria de las ciudades, ellos fueron los beneficiarios de las “Misiones”, los programas de avanzado contenido social que echó a andar Chávez para proveer herramientas de solución de los grandes problemas acumulados en salud, educación, vivienda, alimentos y seguridad cuyos resultados avalan el Banco Mundial, el BID y CEPAL.
La pobreza extrema bajó del 11,35% (2001) al 6,91% (2011) y la pobreza del 62,1% al 31,9%; el índice de Gini con el que se mide la desigualdad pasó del 0,48 (1998) al 0,38) 2010; el índice de desarrollo humano pasó de 0,69 en 1995 a 09,75 en 2010 en tanto el desempleo que en 1999 estaba en 16,6% bajó al 7,9% en 2012.
Las unidades sanitarias pasaron de 5.082 a 13.721 en 13 años y el 85% de los educandos completó su educación primaria en 2010, 20 puntos más que en 1998…
Esto es lo que se prioriza en la valoración que hace ese electorado que lealmente respaldó a Chávez a lo largo de su mandato; no las cuestiones de calidad en democracia o autocracia. De por sí, los que ayer gobernaron y entronizaron una corrupción sin par, jamás construyeron una democracia.
Chávez chocó con la alianza del poder económico, financiero y periodístico y los desprestigiados partidos Acción Democrática y COPEI, su coraza protectora y su brazo de dominación.
Con su refinado instinto político entendió que debía cortar los tentáculos a ese pulpo (para eso se proveyó del entramado institucional y jurídico que define la Constitución Política de la República Bolivariana) seguro de que las oligarquías no perdonan, como lo pintó Robert Michels cuando habló de “la ley de hierro de las oligarquías”.
Jamás lo perdonaron; montaron la más despiadada campaña de desprestigio a nivel continental en contubernio con poderosas corporaciones mediáticas que llegaron a atropellar los más elementales principios del periodismo a la hora de “informar” sobre los temas venezolanos.
Cuando a Chávez lo doblegó la enfermedad, la guerra mediática llegó a extremos asquerosos de los que fueron claros exponentes “El País”, de España, y CNN en Español. Solo les faltó aquel pabellón con que los detractores de Eva Perón celebraron su tumoración: “Viva el cáncer”.
Hizo lo que ningún político venezolano había hecho: destinar buena parte de la riqueza petrolera a dar calidad a la vida de millones de compatriotas.
A Chávez lo venció el cáncer. Pero no habrá cáncer capaz de vencer su principal legado: pase lo que pase en Venezuela, ningún político volverá a los tiempos en que se ignoraba a los pobres.
Álvaro Madrigal
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f