Energía de la basura
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 03 julio, 2012


Reflexiones
Energía de la basura
El mundo está cambiando a una velocidad asombrosa y lo que ayer era un imposible hoy es una realidad. Es por eso que si en otros momentos hemos criticado a empresas como RECOPE por querer retroceder al país con una Refinería ruinosa para los costarricenses, no me queda más que felicitar al ICE y a la Federación de Municipalidades de la Región Metropolitana FEMETRON por el reciente y significativo acuerdo para convertir un problema, a saber, la basura del área metropolitana, en una oportunidad, para la generación de energía firme y limpia, al gasificar la basura y convertirla en electricidad.
Para quienes hemos estado cerca de las energías renovables limpias no podría ser mejor la noticia de que una empresa como el ICE sea la que impulse esta nueva forma de producir electricidad a través de una alianza estratégica por supuesto, con empresas que conocen y tienen ya la tecnología de punta en este campo. La gasificación de residuos no es quemar la basura, como algunos piensan, es cambiar efectivamente el estado de la materia, de sólido a gaseoso y a partir de dicho proceso, producir un gas que permite mover las turbinas generadoras de electricidad.
Si dicho proceso se realiza con las tecnologías de punta, hoy en día ya disponibles, es posible evitar hasta un 99% de la contaminación que se generaría en un relleno sanitario.
Para quienes conocemos la problemática de los rellenos sanitarios en Costa Rica, no solo en materia de externalidades negativas para las comunidades aledañas, sino en términos de las emisiones de gases de efecto invernadero, es claro que el proceso de desecho de los residuos sólidos no ha resuelto a la fecha el malestar para la sociedad de tener miles de toneladas de basura que literalmente se entierran en nuestros botaderos de basura.
Los costos en salud, deterioro de mantos acuíferos, amenidades y otros tantos, se han descrito en un valor superior a los $25 por tonelada métrica de basura, algo que podría prácticamente eliminarse si se produjese un cambio en la manera de procesar la basura.
Ciertamente, los valores de la energía generada serían de entre 20 y 25 centavos de dólar por KWH, algo que si bien supera los 13 o 15 centavos KWH pagados por la hidroelectricidad, es mucho inferior a los costos de generar con combustibles fósiles del ICE.
La energía producto de la gasificación es una energía firme y cercana a los centros de consumo, lo que permitirá al ICE de verdad sustituir proyectos más costosos en su plan de expansión a largo plazo.
La energía de la basura es una opción para el área metropolitana y no queda más que aplaudir al ICE y a FEMETRON por hacer historia y convertir este problema en una oportunidad.
La carbono neutralidad se vería ampliamente beneficiada con este proyecto y por supuesto, nuestros municipios podrían beneficiarse al aprovechar nuestra materia prima que hoy enterramos y convertirla en energía verde y limpia para los costarricenses.
Leiner Vargas Alfaro
lavagrecia@gmail.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque