Entre cielo y tierra
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 07 noviembre, 2014

Costa Rica no debe dejar pasar más oportunidades para su desarrollo
Entre cielo y tierra
En nuestro país la división de visiones sobre el desarrollo parecen irreconciliables. Este choque ha producido una parálisis del Estado y en especial de su capacidad de ejecutar obras.
El resultado es que el país se encuentra rezagado, en medio de un entorno más competitivo.
Panamá avanza en su ambicioso plan de convertirse en el centro logístico de la región y ha venido impulsando la infraestructura como principal motor de esta visión.
Los resultados de los panameños son destacables y conducen en la dirección correcta, al generar condiciones apropiadas para un mejor desempeño económico a futuro.
Por otra parte, Nicaragua también da pasos en mejorar su infraestructura y mantiene la esperanza de levantar obras de gran envergadura como el supuesto canal que conectaría de alguna manera, aún desconocida, ambos océanos.
El punto aquí que quiero señalar no es si los panameños o nicaragüenses son capaces o no de cumplir sus sueños. Mi argumento va sobre la depresiva actitud en que se ha sumido Costa Rica y su pérdida de la capacidad de asombrarse a sí misma.
La causa central es un conflicto que tiene amarrado al país, en donde ambos lados se han atrincherado en ideologías que no permiten a la sociedad avanzar.
Por un lado, los gobiernos de turno parecen más preocupados por la agenda de presiones que viene del exterior que por el desarrollo interno.
Por otro lado, sectores sindicales del Estado se mantienen ocupados en una agenda de tiempo completo defendiendo el statu quo, entre ellos privilegios laborales superiores a los de cualquier otra clase social en Costa Rica.
El asunto es que podremos seguir así por 100 años y no habrá solución a la parálisis que está condenando desde ya a las generaciones jóvenes y en especial a las futuras.
Nuestro país ha perdido el rumbo y vivimos en una inercia política que no nos llevará a ningún lado.
Es urgente impulsar una concertación, un nuevo camino, una nueva esperanza, que nos permita salir del atolladero.
Luis Alberto Muñoz Madriz
@luisalberto_cr
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.