Estimado Presidente:
Tomas Nassar tnassar@nassarabogados.com | Jueves 05 febrero, 2009

Estimado Presidente:
Tomás Nassar

No acepto la pobreza como un “sino” o un pecado; no es esa especie de mala ventura con que nacen algunos condenados a sufrirla, como un karma, por siempre. Es, por el contrario, una consecuencia de toda suerte de inequidades sociales, no naturales, que un buen gobierno debe estar llamado a corregir, o al menos intentarlo.
Como Presidente, usted ha hecho esfuerzos inmensos y ha obtenido logros destacables en la estabilización de la hacienda pública y en la reducción de los índices de pobreza. El superávit de las finanzas del Estado le ha permitido disponer de más recursos con los que ha incrementado la inversión social en distintos programas que, a la larga, ayudan a aliviar el dolor de la miseria.
Usted nos advirtió, desde abril del año pasado, de los devastadores efectos de una crisis económica global que no nos será extraña, que dejará profundas huellas en nuestra sociedad y nos ha pedido sacrificio y mesura.
A muchos nos preocupa el efecto que esta situación pueda tener en los más necesitados y como puede ser utilizada para desestabilizar la paz social que nos ha permitido desarrollar una sociedad ejemplar.
A las puertas de la crisis necesitamos confirmar que contamos incuestionablemente con la gente de su gobierno, no solo para tomar las difíciles decisiones que les imponen sus cargos, como las que usted ha venido tomando, sino para mantener alta la moral y viva la fe.
Terminando un evento de erradicación de tugurios y todavía con el olor de la miseria en sus narices, algunos de sus funcionarios se fueron a almorzar a uno de los restaurantes más caros de la ciudad. Me los imagino regocijándose mientras escogían los vinos y estudiaban golosos un menú cuyos precios no dejan lugar a dudas sobre la categoría del lugar. No estaban, por supuesto, angustiados por quién pagaría la cuenta, una cuenta que ofende la dignidad de aquellos que cada mañana ignoran si podrán alimentar a sus hijos.
No piense, don Oscar, que estoy en contra de los goces de una buena mesa. Me hierve la sangre, eso sí, por el abuso inconsciente de los fondos públicos cometido, qué ironía, por personas que usted designó para velar por los pobres, que deberían tener la sensibilidad y la integridad para reconocer inconvenientes e inmorales los festines que se pagan con dineros ajenos, en cantidades que pudieron haber saciado el hambre de muchas de esas bocas que en este país no prueban bocado.
Nadie fue por error a esa mesa de la vergüenza. Todos sabían dónde estaban y cuánto costaba. ¿O no leyeron el menú?
Don Oscar, comparto con usted que “Gobernar es educar”. Como lo ha hecho en el pasado, esperamos confiados en que sancione a todos esos funcionarios que no merecen su confianza, ni nuestro respeto.
Denos la satisfacción de seguir confiando que en su gobierno no hay impunidad cuando se actúa de esa manera.
Cordialmente.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.