Logo La República

Lunes, 21 de abril de 2025



COLUMNISTAS


Falta visión

Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 10 julio, 2019


“¡Es la economía, bruto!” Esa frase famosa aplica a Costa Rica en la actualidad y no hay duda de que falta visión e iniciativas para sacar el país adelante, tal y como lo dice José María Figueres. La verdad es que, si la economía estuviera creciendo robustamente y los “traileros” estuvieran trabajando 6 o 7 días de la semana moviendo carga de un punto a otro, no hubiera tiempo para bloquear carreteras. Si la tasa de desempleo fuera 4 o 5 por ciento y no el 13 o más por ciento como que se vive ahora, los jóvenes no estarían haciendo planes de emigrar en búsqueda de su porvenir.

Si los estudiantes fueran retados con oportunidades de desempeñar su creatividad y su visión incluso con un trabajo no estarían boicoteando sus clases y dedicándose a metas políticas. Toda la efervescencia de los gremios que paran sus labores en protesta sería de poca importancia si todos se sintieran bien pagados y activos. Y más importante todavía, si la economía estuviera creciendo al 8 a 10 por ciento anual el déficit fiscal se reduciría sin aumentos de impuestos.

¿Cuál es el plan país? ¿Dónde están los emprendedores con ideas nuevas para crear riqueza? Cuando Iván Duque escribió el libro “La Economía Naranja” argumentó que por primera vez un país sin grandes capitales para fábricas y producción industrial pudiera competir con los que han dominado las economías mundiales durante el último siglo. El ahora presidente colombiano habla de economías dominadas por la inteligencia de los habitantes, de la confluencia entre la música y las finanzas, el arte y el diseño y el mundo digital con el agro. Costa Rica pudiera ser líder mundial en el mundo creativo y las oportunidades para sus jóvenes darían satisfacción a ellos; jamás desearían emigrar.

Pareciera que el costarricense de 2019 prefiere criticar a los demás, y a veces lo hace muy creativamente, en vez de dedicar su tiempo a construir e invertir, a inventar y florecer, y a crear e implementar. El país es considerado por el mundo como líder en la lucha contra el cambio climático; ¿Dónde están los productos y programas que se pueden vender al mercado global como “Esencial” si se quiere impedir la carbonización y la decadencia?

¿Dónde están las mujeres y los hombres con ideas nuevas que pudieran revolucionar la manera en que todos viven no solo en el país, sino en todo el mundo?

Hay países que eran más pobres económicamente que Costa Rica que han surgido con ideas innovadoras – Israel, Singapur, India, y por supuesto China – son algunos ejemplos. Emprendedores arriesgados de sectores privados y públicos han provocado el cambio radical en su nivel de vida.

Es importante entender que ser emprendedor es un talento muy único y no todo el mundo puede tener éxito con una empresa; otros pueden surgir dentro de organizaciones públicas o privadas. Me atrevo preguntar y esos profesores universitarios tan bien pagados ¿qué ideas que valen la pena tienen que pudieran compartir con nosotros? Y sobre todo, ¿el liderazgo?

cdenton@cidgallup.com


NOTAS ANTERIORES


Cuando dicen que sí

Viernes 18 abril, 2025

Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves

Jueves 17 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.