Fondo Monetario no impondrá condiciones
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 01 julio, 2020

Ya comienzan a aparecer noticias que relatan que el Fondo Monetario Internacional FMI “insiste” en subir impuestos o que “obliga” al gobierno a vender propiedades o que ordena reducir la planilla estatal. Todas son falsas o son imprecisiones de alguien que no entiende la realidad; el FMI es una entidad “neutral” y no obliga a nuestro gobierno o cualquier otro a tomar medidas específicas. Con el gobierno establece metas como, por ejemplo, reducir el endeudamiento hasta llegar al 50 por ciento del Producto Interno Bruto PIB. Pero las acciones concretas a tomar, le toca al gobierno proponerlas.
El presidente Carlos Alvarado ha insistido que el FMI no impondrá condiciones al país y que lo que habrá es una “negociación” que permitiría hallar un camino a la solvencia gubernamental. ¡No es nada fácil! Tendrá él y su equipo convencer al FMI que las medidas son suficientes para que esta institución desembolse $2.25 mil millones que requiere el gobierno para sobrevivir. Pero después tendrá que convencer al pueblo de lo que propone, representado por los diputados de la Asamblea Legislativa.
Quizás la más difícil de las medidas es otro aumento de impuestos. Cuando Alvarado, con la ex Ministra de Hacienda Rocío Aguilar, logro persuadir al congreso que estableciera el IVA en 2018 argumentaron que era imperativo y urgente dotar al gobierno con más ingresos; “después” en máximo de un año presentarían una “ley de empleo público” que permitiría controlar un componente de los gastos excesivos del estado. Convencieron a los diputados que era tal la emergencia financiera que primero les diera los impuestos y después ordenarían los costos de la planilla pública. Han pasado casi dos años y no aparece una ley de empleo público.
Peor aún, no ha habido reducción importante en los gastos generales – por ejemplo, el gobierno opera una flota de 6000 vehículos – no ha habido reducción. Compra miles de computadoras portátiles cada año para el uso de sus funcionarios y nunca dan abasto.
Como mínimo para lograr la aceptación de un aumento del IVA – tendrían que aprobar una ley de empleo público y recortar gastos de otro tipo. Hay instituciones que se pudieran fundir con otras, y por lo menos se debería emitir una orden de ir eliminando puestos en el estado dejado vacante por funcionarios renunciando o pensionándose.
No importa que medidas opta por presentar como solución parcial al endeudamiento el presidente, habrá grupos que se oponen. Los sindicatos del sector público, agrupaciones especialmente militantes en su postura, montarán oposición fuerte a la ley de empleo público. No estarán de acuerdo con una venta de activos, otra de las soluciones parciales, y mucho menos en despidos de trabajadores.
El pueblo en si no está tan organizado como los empleados públicos, pero se puede decir con confianza que no hay acuerdo con más impuestos, más en una época de reducción económica provocada por la llegada del Covid 19.
¿Será posible que pronto se verán pancartas que rezan “Fuera FMI?” Son ilógicas, pero no será la primera vez
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.