Logo La República

Jueves, 27 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


Gerardo Corrales: Coopeservidores es inviable

Cooperativa se encuentra intervenida desde el pasado 14 de mayo por “una gestión negligente” que puso en riesgo su estabilidad económica

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Viernes 21 junio, 2024 09:01 a. m.


Gerardo Corrales, economista de Economía Hoy. Cortesía/La República.
Gerardo Corrales, economista de Economía Hoy. Cortesía/La República.


Tras realizar un análisis de los estados financieros de Coopeservidores a mayo de 2024, Gerardo Corrales, economista de Economía Hoy, indicó que la cooperativa es “inviable”.

Bajo esa premisa, Marco Hernández, interventor de la cooperativa, debe a la brevedad informar de la situación al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) y de esta forma “minimizar las pérdidas para los ahorrantes”, según el experto.

Lea más: Ahorrantes de Coopeservidores podrían enfrentar un escenario en donde solo recuperarían ¢6 millones

“La destrucción de valor en perjuicio de los ahorrantes ha sido impresionante en un periodo muy corto. Es urgente que el interventor emita a la brevedad su informe al Conassif bajo el principio de menor costo económico y social. En mi criterio personal, esta cooperativa es inviable por lo que es urgente separar el ‘Banco Bueno’ del ‘Banco Malo’, buscarle un comprador al ‘Banco Bueno’ a la brevedad a efectos de minimizar las pérdidas para los ahorrantes. Para el ‘Banco Malo’ debe acudirse a un proceso concursal de liquidación por quiebra, según mis análisis”, dijo Corrales.

Desde hace más de un mes, la cooperativa, también conocida como CS Ahorro y Crédito, fue intervenida por el Conassif.

Como parte de la intervención, el Conassif congeló todos los recursos de los depositantes, incluyendo los saldos a la vista y las inversiones a plazo, por lo que nadie ha podido sacar el dinero.

Lea más: Negligencia e información oculta: Todo lo que debe saber sobre la intervención de CS Ahorro y Crédito

La información solicitada a Coopeservidores sobre las operaciones de crédito mostró deficiencias graves en su precisión, consistencia e integridad, lo cual impidió reflejar de forma veraz la situación de la calidad de crédito de la cartera.

Por otra parte, la cooperativa aplicó de forma masiva moratorias de pago, evitando la reclasificación de las operaciones crediticias hacia categorías de mayor riesgo y sin realizar ninguna gestión de cobro.

A mediados de junio, la cooperativa confirmó la salida de 147 trabajadores de una planilla de 600 empleados.

La organización se encuentra intervenida desde el pasado 14 de mayo por “una gestión negligente” que pondría en riesgo la estabilidad económica de la cooperativa y, por ende, las operaciones crediticias; asimismo, se presumen supuestas irregularidades que están siendo investigadas.

Antes de la intervención, Coopeservidores adeudaba ¢142 mil millones a bancos y otras instituciones, como asociaciones solidaristas. De ese dinero, el 75% son recursos públicos, cuyos pagos quedaron paralizados. A ello, también hay que agregar los ahorros de miles de personas.


NOTAS RELACIONADAS


Cooperservidores, también conocida como CS Ahorro y Crédito, se encuentra intervenida desde hace un mes. Cortesía/La República.

Confirman despido de 147 personas en Coopeservidores

Martes 11 junio, 2024

El manejo negligente de la cartera crediticia ha generado preocupación sobre la seguridad del dinero de los ahorrantes.







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.