Logo La República

Jueves, 10 de julio de 2025



COLUMNISTAS


Hablando Claro

Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 13 febrero, 2008


Hablando Claro
Vilma Ibarra

Vivir mejor…

Algunos congéneres tienen la capacidad de pasear por el piso el alma de quienes los rodean y amargarle los ánimos e ímpetus al más optimista con una habilidad asombrosa. En pocas palabras, hay personas que tienen el poder de hacerles a otros la vida miserable.
Los psicólogos los llaman “gente difícil” y constituyen tal problema para las buenas relaciones interpersonales que son objeto de estudio e incluso han sido clasificados como quejosos, llorones, francotiradores, criticones, etc.
La gente difícil está en todas partes, pero son especialmente visibles en el trabajo, porque es allí donde pasamos gran parte de nuestro tiempo, pero además porque en el trabajo situamos algunas de las metas más importantes de nuestro crecimiento personal y profesional y entonces llegan a convertirse en un gran obstáculo para los demás. No obstante, los estudiosos de la “gente difícil” aseguran que en nuestros centros laborales no tenemos el “monopolio” de la gente complicada. Eso quiere decir, por un lado, que hay gente difícil en todas partes; pero, por otro, que tenemos que aprender a relacionarnos con esas personas, a menos que estemos dispuestos a aceptar que sean ellas las que determinen nuestro estado de ánimo, nuestra actitud hacia el trabajo y las consecuencias que de esa actitud se derivan: desde cómo nos levantamos cada día para ir a la oficina, hasta cómo llegamos a la casa en la noche…

Ciertamente todos tenemos la tendencia a querer vernos en el trabajo “como una gran familia” partiendo de la falsa premisa de que en la familia no hay conflictos y todos vivimos en armonía plena. Pero además, tenemos que entender que el trabajo no es una familia y aunque lo deseable es que tengamos relaciones solidarias, cordiales y armoniosas, lo cierto es que resulta saludable aprender a separar lo profesional de lo personal y tener claro que nuestros compañeros de trabajo no tienen que ser necesariamente nuestros amigos, aunque ello fuera deseable.

En todo caso, volviendo al tema de la “gente difícil” lo importante es comprender que tenemos que abandonar la idea de que esa persona “cambiará” y que antes de seguir elucubrando cuándo y cómo lo hará, lo mejor es que busquemos herramientas para aprender a convivir con ellos, simplemente porque tenemos que coexistir, aunque ciertamente a veces quisiéramos que desaparecieran del mapa cotidiano de nuestras vidas.
Si tenemos claro que gran parte de nuestra paz interior y nuestra armonía dependen —en el trabajo, el vecindario y el hogar— de que debemos mejorar nuestras habilidades para relacionarnos con la gente que exhibe comportamientos difíciles, podremos avanzar hacia la construcción de relaciones interpersonales más sanas y ello, estoy convencida, derivará en una mejor actitud de la “gente difícil” que finalmente, es gente que siempre oculta tras su comportamiento necesidades insatisfechas o facetas y periodos de gran confusión que requieren nuestra buena actitud para “desactivar” la agresividad de sus acciones.

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.