¡Hablemos de lo que es importante!
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 04 marzo, 2020

Hay más de 300 mil personas sin empleo y aumenta el número mes a mes; los que conocen la desesperación, la pérdida de autoestima y el sacrificio financiero que vive día a día una persona en esa situación entenderán que es uno de los peores flagelos posibles para ellos y sus familiares. Hay 200 mil hogares, muchos donde solo reside un adulto, pero donde viven niños de todas de las edades, que viven en pobreza; algunos probablemente son los mismos de los desempleados, pero la mayoría nunca han disfrutado de poseer un empleo permanente. Hay miles más que viven en la calle, buscando un cartón para servir como “colchón” y subsistiendo con comida regalada o botada.
Mientras que estas situaciones están a plena vista de todos los habitantes, la “clase política”, los medios y la “inteligencia” se dedican con gran emoción a debatir temas como “la UPAD,” “los pluses del sistema judicial,” y “los derechos” de uno u otro grupo que cree que está siendo mal tratado por la sociedad. ¡El gobierno actual, encantado!
Estos son los mismos que orquestaron la segunda vuelta de la elección nacional de 2018 de tal manera que la mayoría absoluta llegó a las urnas para votar por la “defensa de la democracia”. No importa que constituían la sucesión al peor y menos ético gobierno, el primero de su partido político, del Siglo XXI. Lograron convencer a los votantes que el peligro que representaba el adversario a las instituciones fundamentales del estado era tal que era indispensable que repitieran ellos en el poder.
La especialidad del partido oficial y sus líderes es la de levantar una cortina de humo que esconde la realidad de un país con una infraestructura con poco o ningún mantenimiento y en malas condiciones, a una tasa de criminalidad apremiante, a un sistema educativo que mal sirve a las futuras generaciones, y un sistema de salud que da pena por sus altos costos y servicio denigrante. Estos dos gobiernos últimos han logrado endeudar al país en el exterior hasta el punto de que serán los bisnietos de los que viven hoy que estarán pagando por los salarios de empleados públicos ejerciendo actualmente.
En el pasado los gobiernos han logrado emplear algunos creando “botellas” en varias instituciones públicas. En algunos casos miles de personas que no se necesitaban pasaron a la planilla estatal cuando un presidente daba la orden. Esto ya no es posible y tiene que ser la empresa privada, probablemente el micro o pequeño empresario, que crea demanda para trabajadores. Pero son tal los reglamentos y tal la actitud negativa de los gobernantes frente a las necesidades de los empresarios que pocos se animan a invertir. Es más, los grandes están moviendo partes de sus operaciones al exterior donde son bienvenidos y apoyados por los gobiernos.
Un buen mago sabe como concentrar la atención de su público a lo que está haciendo una mano mientras que hace su magia con la otra. ¡Bienvenidos a Zapote y la Casa Presidencial!
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f