Internet 3.0
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 20 noviembre, 2012

Urge una política de inclusión digital, una tableta por niño con acceso a Internet es apenas el punto de partida en el mundo 3.0 de la próxima década
Reflexiones
Internet 3.0
Las tecnologías de información y comunicación avanzan de manera veloz a los dispositivos de cuarta y de quinta generación, las computadoras de escritorio y los teléfonos 3G de hoy en día, serán piezas de museo en tan solo un par de años. El crecimiento en la cantidad y diversidad de tabletas es lo que marca hoy en día la tendencia del mercado, la convergencia entre tipos de dispositivos y la mayor versatilidad móvil de los mismos, marcan la tendencia.
Las oficinas modernas, tendrán conexiones inalámbricas a distintos dispositivos móviles y unidades como pizarras electrónicas, tabletas inteligentes y por supuesto, las grabaciones de voz y de vídeo se convertirán en la versión moderna del correo electrónico.
Lo anterior lleva implícita una integración de los distintos servicios a través de un único medio, Internet. Es decir, la conectividad a Internet se convertirá en el corazón del sistema de interacción social y comunicación, en la familia, el estudio y el trabajo.
Los dispositivos de teléfono fijo, fax, bíper e inclusive los teléfonos de tercera generación, pasarán a los anaqueles del museo. La convergencia de todos los servicios de telecomunicación permitirá realizar funciones de todo tipo, control a distancia de dispositivos, administración de redes de energía, gestión de la seguridad a distancia, manejo inteligente de todos los aparatos domésticos y por supuesto, los servicios de televisión se darán en la versión a la carta, pudiéndose mirar los programas en el tiempo y lugar donde el usuario lo desee.
La comunicación en el trabajo será totalmente diferente. No será necesario escribir, los dispositivos inteligentes permitirán reconocimiento de voz, vídeo o de huellas dactilares. Flotillas inteligentes controladas desde un computador, sistemas de seguimiento satelital y por supuesto un manejo tecnológico de la seguridad, la salud. No será necesario cargar documentos de identidad, los esquemas de control le permitirán conocer lo que usted hace, dónde lo hace, cuándo e inclusive, su perfil podrá utilizarse para saber qué compra, dónde, cuándo y a qué precios.
En este mundo digital del próximo quinquenio, la educación debe cambiar muy rápido. Por eso el acceso, cobertura, calidad y velocidad en Internet es simplemente vital en todos los sitios, pero principalmente en escuelas, colegios y universidades.
Los niños que crezcan dentro o fuera de las plataformas digitales serán diametralmente diferentes. La incorporación temprana de la nueva generación a esta fase será la diferencia entre la igualdad o desigualdad en el acceso al empleo, la educación de calidad y sobre todo, las oportunidades para esa generación futura de costarricenses. Espero con esto haber dejado claro que urge una política de inclusión digital, una tableta por niño con acceso a Internet es apenas el punto de partida en el mundo 3.0 de la próxima década.
lavagrecia@gmail.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque