La calidad
Leopoldo Barrionuevo leopoldo@amnet.co.cr | Sábado 11 julio, 2009


ELOGIOS
La calidad

Ahora estamos en crisis o al menos es lo que se divulga, pero como afecta en forma diferente a cada país o mejor, a cada región del planeta, pese a la Globalización, seguiremos siendo distintos y aun cuando nos afectaran intereses similares, los tomaríamos diferencialmente, acorde con la particular idiosincrasia de nuestro carácter social.
Y así Colombia, un país de países seguirá dividido históricamente por regiones, al igual que el hibridismo de Miami. Uno de los ejemplos más marcados en el mundo es la diferencia entre los italianos del norte y los del sur. ¿Usted puede creer que esa dicotomía se funda en un solo carácter social y que alguna vez perderemos el encanto de la diversidad?
Hasta hace pocos años trabajábamos en base al marquismo, es decir, la importancia de las marcas sobre los genéricos, pero en pocos años, la tecnología fue extendiendo el consumo a los segmentos más pobres mediante el producto “bueno, bonito y barato”, es decir el commodity.
Y seguirán vendiéndose los Rolls Royce, los Mercedes y los BMW en los países donde no sean patentes de secuestrables y en carreteras transitables pero surgirán sus remedos, los carros intermedios como el Camry de la Toyota y otros con buena pinta pero no tan costosos, porque la calidad ha dejado de ser lo que era para convertirse en otra cosa. Los valores del producto variaron y uno busca lo que puede pagar y hasta hay gente que se inclina por los nuevos carros chinos de $2.900 que deben ser desechables.
Mi equipo de sonido Sony tiene más de 15 años y sigue sonando bien pero lo cuido porque los nuevos son más baratos pero menos duraderos y cuando hay que repararlos, fuera de la etapa de garantía, es menos costoso cambiarlos. Amén de ello, los repuestos no se consiguen porque ya no son eternos y los nuevos son más avanzados en tecnología. Es decir, antes la duración era un síntoma de calidad, hoy es mejor que duren menos para que sean más actuales.
Lo mismo pasa con la ropa, no cuenta lo que dure, como un casimir inglés del pasado, sino que esté a la moda para cambiarlo prontamente. Hoy la calidad no es la materia prima y la mano de obra como otrora, sino lo que el usuario cree que es, es decir, que cumpla con sus expectativas. Sin embargo, la mayoría de los vendedores tratan de venderle la calidad sin explicarle en qué consiste.
Con el matrimonio ocurre lo mismo: no es para toda la vida, porque suele ser desechable, se desgasta y pareciera que repararlo fuera más costoso que iniciar uno nuevo, desde ya, sin garantía. Y con la gente pasa también: con los años lo nuevo parece ser más apetecible y la gente empieza a analizar el costo-beneficio de las cirugías porque también son commodities, aunque no suelen ser baratas, ni buenas, ni bonitas y con el tiempo no puede ocultarse el deterioro por cuanto es sabio lo que algunos viejos dicen: hay tres cosas que no pueden ocultarse: la pobreza, la tos y la vejez.
leopoldo@amnet.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque