La empatía
Leopoldo Barrionuevo leopoldo@amnet.co.cr | Sábado 30 agosto, 2008

La empatía
Leopoldo Barrionuevo

La empatía es fundamental en lo social, dado que la gente se relaciona emocionalmente pero en forma sincera, en la medida que hay personas que actúan para gustar y llevarse bien, pero no dicen realmente lo que sienten. La empatía implica honestidad, no fingimiento.
Lo cierto es que los temas conflictivos de la pareja no suelen ser los verdaderos motivos de distanciamiento sino el tono, la emoción de cómo se discute. En tal caso, el tono hace a la canción, como en el canto.
Una de las formas preferidas de culpa (y no se olvide que la culpa hace a la manipulación) es la crítica no a un acto específico sino a un ataque global como es el caso de tildar de egoísta a alguien para hacerlo sentir mal; el resultado es una conducta defensiva, lo que por cierto no ayuda a mejorar.
Si además, la actitud es desdeñosa, está logrado el objetivo, pero no resuelto el problema que debería consistir en resolver la situación. Es fácil comprender que todos los ejemplos que pongamos nos demuestran una y otra vez la raíz emocional de las discusiones de pareja.
Lo lamentable es que cuando estos conflictos se repiten es imposible pensar o ser lúcidos. Las respuestas son siempre inconvenientes y las más de las veces perturban aún más el clima, alterado por simples nimiedades. En verdad, lo que la mujer busca, en la mayoría de los casos, es ser escuchada y si analizamos los ataques son fácilmente refutables de una y otra parte, pero no es suficiente para calmar los ánimos.
Al fin, repetimos buena parte del repertorio aprendido de nuestros padres, aunque nos cueste aceptarlo.
La gente distingue entre la crítica constructiva y la destructiva, pero en el fondo, lo que se pretende es distinguir entre la crítica que uno hace y la que hacen los otros, respectivamente. Es decir, si la hago yo es una crítica honesta y justa, es bien juzgar (recuérdese que crítica viene del griego Kritikos, “capaz de discernir o de juzgar”) y si la hacen los otros es para herir susceptibilidades y molestar.
Y es apenas lógico: ¿cómo se hace la crítica? ¿Desde el punto de vista del crítico? Eso no es empatía, dado que la crítica tiene una sola dirección. Muchas de las críticas que escuchamos tienen por objeto avergonzarnos, mortificar y especialmente hacer recaer culpas en el criticado, desvalorizarlo emocionalmente y mermar el sentido de su propia importancia, a la vez que su orgullo.
Lo importante es anteponer siempre los sentimientos de la otra persona, ponerse en su lugar y seleccionar el momento para ser, a la vez sinceros y bondadosos. Además, preguntarse: si yo fuera él, ¿cómo me sentiría si me dijeran lo que pienso yo decirle?
Es nuevamente comprender al otro, aprender a ceder e incluso aprender a pedir perdón para intentar convivir, algo que se hace cada vez más difícil en los medios urbanos y en los tiempos que corren.
www.leopoldobarrionuevo.com
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque