La empresa privada es responsable
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 02 octubre, 2019

Muchas gracias, Sr. Presidente, por sus palabras de apoyo y sus promesas de ayuda en la reactivación de la economía nacional. ¡Le tengo una buena noticia, Señor! ¡A usted no le toca asumir esa responsabilidad! Costa Rica es un país con un sector productivo que debería aceptarla y además asumir la rectoría en lo que es el crecimiento económico.
Usted ya tiene su “plato lleno” de desafíos que sí le tocan resolver; la fuerte ola de delincuencia, el desorden en las instituciones del gobierno que además no cumplen, los ríos en el Valle Central que en realidad son cloacas, un transporte público que no es adecuado frente a las necesidades del público, y sobre todo una falta de dinero a tal nivel que para cumplir hay que pedir prestado.
¿A dónde están las ideas frescas del sector productivo? Sr. Presidente, su homólogo, Iván Duque, ha escrito un libro que se llama “La Economía Naranja.” Describe lo que pudiera ser la salida económica para nuestros países y no hay uno con más promesa en ese sentido que el nuestro. La “Economía Naranja” es una basada en conocimientos y acá tenemos una población entre las más educadas en el hemisferio. Con este tipo de economía no se necesita grandes inversiones en infraestructura y equipo; viene del cerebro de los habitantes, crean solos o en conjunto con otros.
En lo que describe Duque puede haber un músico creando una empresa con una diseñadora de ropa, un fabricante casero de helados con un desarrollador de software o un poeta con una ingeniera de sistemas. Con las ideas se puede crear riqueza; ya la revolución industrial está en el Oriente y la de las ideas está en el país que usted gobierna, Señor.
Sr. Presidente, no deje que el sector productivo instalado en la Unión de Cámaras UCCAEP le achaque a usted la responsabilidad de combatir el desempleo y de dar dinamismo a la economía. Deberían ellos y organizaciones como La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo CINDE, las universidades públicas y privadas, el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas INCAE estar provocando cambio e ideas frescas para crear riqueza. Algunos de estos sufren de arteriosclerosis mental y si bien es cierto aportaron en “aquel antaño” ahora no tienen nada que decir. Otros sí pueden y hay que instarles para que ayuden.
Pero al final de cuentas las ideas vendrán de los cerebros de los jóvenes, que constituyen la esperanza nacional. No deberían estar los recién graduados buscando emplanillarse en alguna institución del sector público; más bien allí sobra gente y quien sabe si en el futuro trabajar en el gobierno será tan “seguro” y de una “inmovilidad” garantizada. Deberían estar intentando a implementar a sus sueños, creando, experimentando, construyendo para crear servicios y quizás productos nuevos, no solo para el país si no para el mundo. Deberían entender que no hay limitaciones, mucho menos impuestas por ser de un país pequeño en las zonas tropicales.
Muchas gracias por sus buenas intenciones, Sr. Presidente.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f