La feria de Zapote
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 04 diciembre, 2008

Tomás Nassar

Como no sé nada de comprar verduras, la verdad, fui a puro binear. Hacía tiempo quería darme una vuelta. Cuando a uno lo absorbe el trabajo, pierde el contacto con todo, hasta con la gente.
¡Qué cosa más linda, por Dios! Hacía tantos años que no venía por aquí que ya mis sentidos habían perdido por completo la experiencia de lo que es caminar bien temprano por entre tanta comedera.
Es que es un mercado casi surrealista, una experiencia inigualable. Me encontré a medio mundo. Ahí estaba Luis, el exitoso empresario de aviación, un Ministro muy popular y mi amigo Víctor el salonero que me atiende los domingos y con quien conversar es una sabrosera porque el condenado es un puro vacilón.
Una chinita de algún restaurante la pulseaba para decir en español quién sabe qué cosa mientras compraba la “veldula”.
La doñita muy compungida “dos fajas de ajos a 300 y aproveche porque en diciembre sube a 400” y el comentario ingenioso de un marchante mientras pasaba por el puesto de huevos frescos que amenizaba el amanecer con música ranchera: “toda con los huevos a la ranchera”.
La expresión de moda que resuena por todo el lugar, “solo bueno”, anunciando las virtudes de las mandarinas a 7 por mil, los chayotes, el cuartillo de papas, bananos pintones, unos yuplones más revejidos que las n... de mi abuela. En un puesto una carajilla tan bonita y con los cachetes tan colorados que, supongo yo, lo vendió todo sin anunciar.
No puedo negar que me hizo gracia el par de doñas todas emperifolladas, labios y los ojos bien pintadotes, de esas que no salen de la casa sin su dosis de merula. Buena cartera Louis Vuitton. ¿Será china? Qué mal pensado, si diay cualquiera puede darse un gusto en la vida. Talvez venían de una fiesta. ¿Por qué no?
Puestos de embutidos, quesos, flores, venta de pupusas se dan taco a taco con los agricultores que, dicen, vienen de arriba, de la montaña a vender sus productos a la capital para poder, también dicen, defenderse mejor, que la vida está muy dura y que los intermediarios se llevan la gran tajada mientras que a ellos les pagan una cochinada. Diay, si fue por eso que el Macho Carazo creó estas ferias, para que hubiera más justicia en la producción y en el comercio, me dijeron.
Al doblar la esquina, juemialma, la venta de chicharrones y todo tipo de fritangas A estas horas, ni me diga. Ahórrese el comentario que yo también pensé lo mismo con ese olor y en puriticas ayunas. Qué mantequero, por Dios.
No, si venir a la feria es lo máximo. Los productos son frescos, sabrosos, recién cosechados, se les mete el hombro a estos carajos y estas carajas que tanto se matan en el campo y de paso tiene uno el chance de encontrarse con uno que otro amigo casi olvidado en el tiempo y con uno que otro de esos personajes de pasarela de la moda furris.
Y como si fuera poco, ya para irme, ¿no me voy encontrando con el puesto de ropa usada americana? Trajes, sacos, ropita de bebé, camisas como nuevas, juguetes y hasta un buen par de botellas que ojalá, digo yo, fueran nuevas porque usadas como que feíllo.
Yo vuelvo, le dije a la doña, el otro domingo vuelvo, ¿no ve que es un puro vacilón? ¡Solo bueno!
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque