La Huelga de Pilotos de Iberia
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 10 febrero, 2009

La Huelga de Pilotos de Iberia
Humberto Pacheco

La huelga se han mantenido en forma velada, cobrando otro matiz, pues la forma en que han tenido que sufrir los pasajeros ha sido extremadamente injusta y los mecanismos utilizados, antiéticos y hasta peligrosos. Por un lado, atrasar la salida por mucho tiempo (hemos sabido de casos de hasta cuarenta horas) resulta dañino para la salud de niños y personas de la tercera edad ó frágiles. Por el otro, gastar inútilmente el combustible de una nave que, como en el caso que padecimos, debe cruzar el Océano Atlántico en un vuelo de más de diez horas, es arriesgarse a no tener suficiente sí una emergencia ó el mal tiempo le obliga a desviarse del punto de destino.
Además, representa un incumplimiento grave de lo prometido a los pasajeros cuando compran su boleto. A todas luces esto tiene visos de ser asesoría legal de la mala. En vez de simplemente oponerse a volar las naves, dando aviso oportuno para que los pasajeros hagan otros planes, los aviadores pasan, a paso de tortuga eso sí, por todos los pasos técnicos, procurando aparecer muy cuidadosos al sobrepasar su tiempo límite de vuelo. Durante ese proceso cumplen las normas pero perjudican a los pasajeros, peones indefensos a quienes no guardan respeto, y éstos terminan enojándose con la línea aérea. La semana pasada nos tocó el turno en un vuelo procedente de Madrid. Se nos había asegurado que la huelga ya estaba resuelta y por eso nos quedamos con Iberia, en vez de buscar alternativa.
No hay que ser un viajero experimentado para detectar la estrategia. El comandante empieza por ver problemas que normalmente no tienen importancia: que sí el asiento funciona bien; que sí llegó el equipaje de los últimos pasajeros que transbordaron de tal ó cual lugar; que está nevando y hay que rociar el avión.
En verdad, las cuatro gotas de agua helada que al caer sobre nuestro avión se derretían, no ameritaban el enorme gasto de rociarlo. No confundamos esto con un riguroso código de seguridad que exigimos cada vez que volamos. Pero las sutilezas no lo eran tanto y el contraste con una buena nevada era evidente. En Chicago ó Francfort estos señores habrían guardado el avión hasta el verano.
Finalmente arrancan los motores y, más despacio que a pié, nos dirigimos al otro lado de la pista a ser rociados. Allí esperamos largo rato mientras deshielan otros aviones de Iberia, en tanto los de otras compañías despegan. Han transcurrido más de dos horas y, de seguir así, muy pronto se vencerá el tiempo que pueden estar activos los pilotos y tendrían que declarar el vuelo abortado.
Para nuestra fortuna deja de llover y, antes de que vaya a embarazarlos el sol que estaba al otro lado de las nubes, no les queda más remedio que despegar. Nos preguntamos sí le habrán puesto suficiente combustible al avión, ya que desperdiciaron enormes cantidades durante esos movimientos.
Nuestro malestar provoca que el Comandante nos venga a dar explicaciones y, aunque muy cortés, sus pamplinas agregan insulto al daño. El derecho a la huelga es inalienable; violentar el de terceros para ejercerlo, no. Destruir la propia fuente de trabajo, de morones.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.