La peor noticia del año hasta la fecha
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 08 mayo, 2019

La semana pasada el Ministerio de Educación Pública MEP anunció que solo seis colegiales de último año no recibieron el bachillerato por malas calificaciones. Normalmente son miles, pero en 2018, gracias a la huelga de los docentes, casi todos aprobaron y tienen el derecho de entrar a una universidad o a un trabajo que pide el bachillerato como mínimo para entrar.
Esta noticia no quiere decir que los estudiantes ahora son mejores educados y por eso pudieron graduar del colegio; al contrario, salen sin haber aprobado una serie de materias y son más ignorantes que los que se graduaron en años previos.
No hay duda de que la huelga del año pasado ha fomentado la división de clases. Los educandos de colegios privados no perdieron un solo día de instrucción y vienen al mundo mejor preparados. Los de colegios públicos fueron aprobados por decreto y constituyen el grupo peor preparado en muchos años.
El presidente Carlos Alvarado señaló en su discurso el 2 de mayo que estaba preocupado porque el país está a punto de entrar a “la cuarta revolución” también conocida como “la economía naranja” y muchos de los puestos de trabajo tradicionales dejarán de existir. Los puestos desaparecen con mayor rapidez – digitadores de datos (ya se recopilan usando tabletas o lectores), cajeros de bancos (a merced de los automáticos), fotógrafos (ya todo el mundo tiene cámara en su móvil), dependientes de tiendas (ya los compradores están usando internet para sus adquisiciones), agentes de línea aérea (ahora los pasajeros hacen sus trámites e imprimen sus pases de abordar), secretarias (os) (todos los ejecutivos escriben sus cartas usando correo electrónico o what’s app) y la lista es mucho más extensa.
Lo que el mercado laboral necesita en el futuro es más personas mejor educadas, no como ocurrió en 2018 cuando hay tantos con preparación incompleta. Los jóvenes en años de colegio previos han recibido clases de reposición de lo perdido en la huelga, pero los graduados han llegado al mercado laboral como los peores preparados en años. ¿Cuántos bachilleres graduados en 2018 están seguros de que “el mundo es plano?” ¿Cuántos hay que no pueden citar el nombre de un solo diputado sirviendo en la actual Asamblea Legislativa? ¿Cuántos hay que no pueden ubicar el Río Térraba en un mapa de su país?
¡Qué pena esta situación en un país que cita a sus educandos como la “única fuerza uniformada” y que se orgullece por sus logros en la formación de los ciudadanos! Se podía perdonar la infraestructura pobre, la incapacidad de manejar un gobierno con probidad fiscal, y la creciente ola de crimen porque “por lo menos estamos preparando nuestros jóvenes para enfrentar el futuro.” Ahora ni eso se puede citar como logro.
Hay algunos que argumentan que la calidad de la educación ofrecido por los educadores sindicalizados ha mermado y esto de dar el bachillerato a jóvenes que no hicieron todos los cursos solo exacerba la situación de deterioro. ¡Esperemos que estén equivocados!
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos