De cal y de arena
La mediocridad al desnudo
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 10 septiembre, 2009

Ruidosa, contundente y hasta desmoralizante, la derrota de la selección nacional de fútbol por el equipo representativo de México, ha tenido la virtud de lanzarnos a bocajarro a la realidad de un deporte que entrega resultados impredecibles, a veces contradictorios y hasta con la fisonomía de lo que ha descendido a los niveles de la mediocridad. Es la acumulación de años de errores y omisiones no rectificados en los órganos rectores del balompié, en los clubes y en las políticas de Estado para el fomento del deporte. Las exigencias de calidad reducidas a la mínima expresión y la ausencia de metas difíciles pero realistas empiezan a pasar factura, una vez que los resultados ubican al fútbol nacional en la franja media del grupo CONCACAF.
Parece que perdimos la ambición de ser grandes y que nos resignamos a jactarnos de ser los mejores (¡!) de Centroamérica, fatal punto de comparación que nos delata simple y sencillamente como “los menos peores”. De la ruidosa caída (al escribir estas líneas no sé si hasta perdimos la oportunidad de disputar un puesto en la repesca) lo peor que puede suceder es que pasada la borrachera, sigamos por la misma ruta de los fracasos.
El cambio es exigible en los enfoques de los órganos rectores, en la organización de los campeonatos y en el distendido marco de participación de clubes y de jugadores que termina reflejándose en una pobre calidad... de la selección nacional también. Cuando recuperemos la sensatez y sepamos apartar la paja del grano, recuperaremos la objetividad necesaria para juzgar si estamos atrapados en la mediocridad y si hemos vivido engañados porque el punto de comparación de nuestro fútbol es el centroamericano y porque el ejercicio de la crítica ha quedado reducido a una expresión simbólica, representada por las pocas voces del periodismo independiente y objetivo.
Será preciso inmunizarse ante la maraña de intereses mercantiles y personales que revolotean en torno al fútbol para lucrar y ganar notoriedad, maraña en que se mueven algunas empresas periodísticas que quieren hacer y deshacer a su antojo. Es una grosera burla las críticas que hoy formulan quienes ayer solo dedicaban ditirambos al director técnico y a los jugadores, encubriendo lo que ahora se destapa: graves errores del primero, enardecidos rencores de los segundos e incompetencias del cuerpo asistente. Una realidad que convertida a números nos ubica en el nivel medio de la clasificación en CONCACAF, con opción o no a la repesca, según los resultados de ayer.
Esa atmósfera enrarecida que rodea al fútbol es común en otros segmentos de la vida nacional, igualmente víctimas del raquitismo que resulta cuando son asaltados por los mediocres y los ignaros a quienes tanto deslumbran la coba y las lisonjas. He ahí los partidos políticos transformados en andamios de una ambición personal. Los infortunios del fútbol, igual que los de muchos políticos y funcionarios públicos abatidos por el desprestigio, bien pudieron evitarse si las voces críticas hubiesen sido atendidas.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque