La tarea: ¿Beneficio o perjuicio?
Silvia Castro scastro@ulacit.ac.cr | Lunes 14 julio, 2014

El asignar tareas rutinarias por solo el hecho de que así se ha hecho siempre, no se justifica pedagógicamente
La tarea: ¿Beneficio o perjuicio?
¿Cuál es el beneficio real que perciben los niños al realizar asignaciones escolares en el hogar, cuando parece que el grueso de las tareas establecidas por los docentes no fomentan el aprendizaje real, y en cambio sirven para frustrarlos, estresarlos y generarles una pérdida de interés en la materia?
En múltiples ocasiones he escuchado a padres de familia quejarse de que la multiplicidad de tareas afecta su relación familiar con los hijos, los obliga a tener que jugar el papel de supervisores y docentes, les exige adquirir recursos educativos de los que no disponen, y no dejan mucho tiempo para que los niños realicen otras actividades que son también significativas para su desarrollo integral, como tiempo para descansar, jugar, practicar deportes y desarrollar otras aficiones.
Tras de que sus hijos deben trasnocharse realizando proyectos, rara vez reciben realimentación valiosa y oportuna sobre su desempeño por parte de sus maestros. Claramente, los padres de familia y sus hijos no dejan de tener alguna razón en los argumentos que plantean.
Los educadores replicarían que la tarea ayuda a consolidar y clarificar lo que se aprende durante el día, jornada que de todas formas resulta insuficiente para ver toda la materia que deben aprender; les otorga a los chicos oportunidades para repasar conceptos y practicar destrezas, y les enseña la autodisciplina, la gestión del tiempo y hábitos para la investigación.
En lugar de estar dedicando tiempo a ver televisión y jugar videojuegos, pueden desarrollar excelentes hábitos de estudio y carácter. Además, involucra a los padres de familia en el proceso de enseñanza de los alumnos, lo que resulta trascendental, puesto que pueden mostrar conocimiento e interés por lo que aprenden sus hijos, al igual que colaborar con la consolidación de ese conocimiento en el quehacer cotidiano.
Desde luego, el aprendizaje de sus hijos no es obligación exclusiva de los docentes. No dejan de tener alguna razón también.
¿Cuál es el impacto que tiene la tarea sobre los resultados de aprendizaje en general? Es difícil de aseverar, en realidad, puesto que dependería de la cantidad y naturaleza del trabajo asignado. Los resultados de investigación no aportan evidencia contundente de que existan importantes beneficios de realizar tareas en la educación primaria. En la educación secundaria, las correlaciones son débiles y hasta cuestionables, según la sofisticación de las medidas estadísticas que se utilizan.
La tarea se asigna cuando es verdaderamente apropiado y útil hacerlo, cuando se solicita al estudiante, desde sus intereses y capacidades individuales, resolver problemas complejos, reflexionar, emitir juicios sustentados en argumentos y evidencias, y tomar decisiones, no para limitarlo a seguir instrucciones.
El asignar tareas rutinarias por solo el hecho de que así se ha hecho siempre, no se justifica pedagógicamente.
Silvia Castro
Rectora de ULACIT
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.