Logo La República

Miércoles, 27 de agosto de 2025



COLUMNISTAS


Lamentable resolución

Randall Madriz redaccion@larepublica.net | Lunes 21 julio, 2014


Lamentable resolución

Mediante la Ley de Fortalecimiento a la Gestión Tributaria, del 28 de setiembre de 2012, se introdujeron varias reformas a la Ley del Impuesto sobre el Traspaso de Bienes Inmuebles. Entre ellas, se introdujo el concepto de traspaso indirecto.
Traspaso indirecto es cualquier negocio que implique la transferencia del poder de control sobre una sociedad dueña de un inmueble.
Dicha reforma, surgió como respuesta a una práctica que se daba en un sector de la actividad inmobiliaria. Ciertos desarrolladores no otorgaban escrituras públicas de traspaso, pues implementaban la transmisión de los inmuebles mediante la cesión de las acciones de una sociedad cuyo único activo era la unidad habitacional.
Ahora bien, el concepto de “transferencia del poder de control” no fue definido a nivel legal ni por vía reglamentaria lo cual trae problemas de interpretación.
Esta situación fue analizada por la Dirección General de Tributación mediante un oficio del pasado 27 de mayo el cual evacuó una consulta de un contribuyente. El consultante expuso una situación sencilla: una persona es dueña del 100% de las acciones de dos sociedades.  La sociedad A es dueña de un inmueble mientras que la sociedad B carece de los mismos.
A criterio del consultante, no se configuraba un traspaso indirecto pues se estaba ante un aporte patrimonial.
La respuesta que dio la Administración Tributaria es lamentable pues crea un precedente nefasto para los contribuyentes. La misma, interpretó que el traspaso de al menos el 51% de las acciones de una sociedad inmobiliaria constituye una transferencia del poder de control con total independencia de que el accionista final continúe siendo el mismo.
No compartimos esa interpretación pues la misma ignora, que en un caso como el analizado, las acciones de la sociedad inmobiliaria no han sido traspasadas a un tercero.
En el pasado hemos señalado, con mucho agrado, cómo la Administración ha recibido capacitación de parte del fisco español. En este caso, bien pudo buscar un concepto en la legislación de ese país para formar su criterio.
En la Europa comunitaria cada país ha implementado los conceptos de la directriz 2009/133/CE. La misma busca evitar que los contribuyentes tributen por plusvalías en el caso de que se fusionen o dividan sociedades, se realicen aportaciones patrimoniales (el caso expuesto en la consulta) o cajeen acciones. De tal suerte, el pago de impuestos se da solo bajo el supuesto de que los activos subyacentes en esas transacciones se transmitan a terceros.
Si bien es cierto se trata de impuestos de distinta naturaleza el espíritu de las normas es el mismo. La tributación solo se debe dar en el caso de que los bienes se traspasen a terceros.
Lamentablemente el oficio analizado ignora ese concepto lo cual resultará en actuaciones en contra de la realidad económica de las transacciones implementadas por los contribuyentes.

Randall Madriz
Abogado tributario
randall.madriz@pachecocoto.com

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.