Las redes ponen condiciones
Federico Malavassi | Martes 21 abril, 2015

Tanto Facebook, como Twitter y Reddit, hacen un intento por impedir los mensajes de odio, de discriminación y de permanente acoso y ofensa
Las redes ponen condiciones
Debo expresar que aprovecho mucho los servicios que se brindan a través de la Internet. Los correos nos brindan una mensajería inmediata y grandes posibilidades de manejar los contactos y la información. Los usos son infinitos y cada vez más contundentes.
Ni qué decir de los buscadores y toda la información que puede obtenerse sin moverse de la computadora. Mi afición por la lectura, la música y determinada información se ha quedado corta frente a la inmensa oferta y universo de posibilidades.
No me canso de hacer viajes por museos, centros de información, estudio de normas jurídicas y la gran cantidad de documentación que está al alcance de un “pinchazo” o un concepto bien “determinado”.
Dentro de las cosas más agradables de la Internet está el mundo de las redes sociales. Reencuentro con amigos, grandes posibilidades de compartir vivencias, imágenes, vídeos, artículos, ideas y recuerdos de toda clase son apenas una parte de la actividad que se proyecta en ellas. El cruce de la tecnología con los teléfonos inteligentes nos permite decir que “el futuro nos alcanzó”. Compartimos en tiempo real, en vídeo inmediato y en sonido ambiente, algo realmente impensable hace algunos lustros.
Sin embargo, algunas veces hay agobio por el abuso de determinados actores, acosadores, groseros, mentirosos, falaces, hostigadores, cobardes y demás especies de invivibles que se aprovechan de la facilidad de participación.
Los administradores de algunas de las redes sociales, prácticamente en el último par de meses, han emitido reglas para condicionar la participación en las redes a su cargo.
Parece que quieren hacer imperar normas de cortesía, buen gusto, lenguaje correcto, apropiadas formas y evitar el abuso y demás conductas impropias.
Tanto Facebook, como Twitter y Reddit, hacen un intento por impedir los mensajes de odio, de discriminación y de permanente acoso y ofensa.
En diversos comunicados, las respectivas administraciones han preceptuado prohibiciones que fomentan el respeto a los derechos de autor, al buen lenguaje y a la dignidad humana.
También han prohibido la “pornografía vengativa”, la apología del delito (especialmente la del terrorismo y de las organizaciones criminales).
También se promueve el comportamiento respetuoso, tanto en el lenguaje, como en las imágenes y también de la propiedad intelectual.
¿Limitación a la libertad de expresión? Por supuesto que sí lo es, pero es que ellos son los administradores y los responsables de las plataformas de información y comunicación.
Se entiende que con las nuevas redes, el desempeño de estas mejorará y será más seguro, sobre todo para quienes buscan entretenimiento, información, participación de buena fe y encuentro con viejas y nuevas amistades.
Es obvio que tal mejora complicará la participación de quienes ofenden, promueven disvalores, irrespetan la dignidad humana, la verdad, el derecho y la integridad de las personas. ¡En buena hora!
Federico Malavassi
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.