Lecciones de Honduras
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 13 julio, 2009

Creciendo junt@s
Lecciones de Honduras

La experiencia en Honduras nos refleja lo que sucede cuando se violenta el sistema democrático, se cae en una espiral de desaciertos y tragedias. Al golpe de Estado han sucedido, la violación a libertades individuales, toques de queda, detenciones ilegales, cierre de medios de comunicación y lamentable pérdida de vidas humanas.
La falta de estabilidad y seguridad son las mayores enemigas de la actividad económica. Espantan la inversión extranjera y el turismo, aumentan el costo de captación y generan distorsiones en la producción y en las exportaciones mucho más allá del inicial bloqueo de fronteras. A nivel regional, sufrimos entre otros, la suspensión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
Siendo una de las economías más pobres de la región, la crisis conlleva una cara social aún más cruel. Es la población con menores recursos la que lleva la peor parte, al deteriorarse aún más las condiciones de empleo, encarecer el abastecimiento y deteriorarse o interrumpirse los ya de por sí débiles programas sociales
La crisis ha desnudado fragilidades democráticas no solo en Honduras sino a nivel internacional. Si bien la comunidad acertadamente ha cerrado filas en la condena por el golpe de Estado en el mejor espíritu de la Carta Democrática, también ha revelado las debilidades de un sistema incapaz de lograr el regreso expedito del orden constitucional. Para muestra el ¿desempeño? de la OEA.
La salida de la crisis en absoluto es sencilla. El regreso de Zelaya es el de un presidente con músculo internacional pero poco espacio de maniobra interna. En tanto Micheletti cuenta con el respaldo institucional, llámese Procuraduría, Fiscalía, Corte Suprema de Justicia, Tribunal Supremo Electoral, y unánime del Congreso, pero no de la comunidad internacional.
Como demócratas costarricenses y latinoamericanos, deseamos que las gestiones del presidente Arias, si bien difíciles a la luz mencionada, redunden en un prolífero proceso de mediación y que se genere una base sólida para la recuperación del rumbo del hermano país hondureño.
Superada la crisis resultaría conveniente generar un diálogo interamericano a todo nivel y reflexionar a profundidad sobre los pilares y fundamentos de una verdadera cultura e institucionalidad democrática. Este sería el mejor legado de una página triste en la historia latinoamericana.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.