Libertad, libertades!
Óscar Álvarez Araya oalvarezcocr@gmail.com | Jueves 11 abril, 2024

La libertad es el valor esencial de la dignidad humana. Debe prevalecer en todos los ámbitos de la vida social. No es el único valor, pero sí es un valor esencial. La libertad debe balancearse con otros valores tales como la seguridad, la integridad, la igualdad y la justicia.
Mi libertad no es absoluta y termina donde empieza la libertad del otro. En una comunidad de seres libres e iguales en derechos, es decir en una democracia, el uso de las libertades se regula a través de la ley, de la constitución y del estado de derecho. La libertad es el valor supremo que distingue a las democracias de las autocracias.
La libertad es las libertades: la libertad de conciencia, de pensamiento, de cátedra y de investigación. Asimismo la libertad de creación, de palabra, de prensa, de expresión y de tránsito, entre otras.
En la convivencia social son indispensables las libertades de asociación, de reunión y de manifestación pacífica. Así también las libertades de participación en partidos políticos y en las organizaciones de la sociedad civil.
Otra de las libertades que ha recobrado importancia es la libertad de participación en organizaciones filosóficas y religiosas; así como la libertad de ejercer diferentes cultos. La clásica libertad religiosa es tan importante como el respeto y la tolerancia entre diferentes creencias religiosas.
Dentro del ámbito de la vida política es esencial la libertad de elegir entre diferentes opciones políticas. Sin libertad electoral y sin posibilidades reales de elección no existe la verdadera libertad política.
Y sin embargo, no existe una auténtica libertad política si no podemos gozar de las libertades económicas, es decir de la posibilidad de elegir y de emprender en el ámbito de la economía.
La libertad económica y la libertad política están interconectadas: cada vez que suprimimos una libertad económica estamos debilitando la libertad política, y viceversa.
Como escribió el Premio Nobel 1974 en Economía Friedrich Hayek, “Se dice a menudo que la libertad política carece de significado sin libertad económica.”
Las libertades económicas y políticas se fortalecen mutuamente entre sí.
Es mucho más fácil pronunciarse a favor de la libertad de pensamiento que a favor de la libertad de emprendimiento. Pero tan importante es la libertad de pensar como la libertad de hacer.
Una de las libertades más dejadas de lado por algunos partidos políticos es la libertad de emprender, de crear riqueza, tanto económica como espiritual. Pero si pretendemos reducir o incluso eliminar algún día la pobreza, tenemos que empezar por emprender y crear riqueza, tanto cultural y espiritual como económica. Es un absurdo pretender eliminar la pobreza sin crear y generalizar la riqueza.
Concluyo con las palabras de la recordada filóloga costarricense Cecilia Valverde:
“La libertad siempre ha estado amenazada y siempre lo estará. Así, la lucha por defender y propiciar la libertad es, por lo tanto, una lucha sin fin”.
NOTAS ANTERIORES

La nueva política arancelaria de EEUU
Lunes 07 abril, 2025
No pretendo ni podría dar una lección de la teoría económica del comercio exterior en una columna. Simplemente me permito señalar algunos puntos básicos...

Mercados eléctricos competitivos que reducen los precios de la electricidad, llegando inclusive a niveles de precios negativos
Lunes 07 abril, 2025
1. La abundancia de generación eléctrica crea una reducción de los precios de la electricidad, incluyendo precios negativos en ciertos momentos

Actuar en consecuencia
Viernes 04 abril, 2025
En muchas ocasiones me he topado con publicaciones de creadores de contenido, actores, millonarios o líderes de opinión que me generan una grata impresión...

El primer debate de los precandidatos del PLN
Viernes 04 abril, 2025
Lo primero que señalo es sobre el formato planteado por Randall Rivera Vargas y Febe Cruz Brenes. Me gustó a medias.