Libertad con responsabilidad
Vilma Ibarra vilma.ibarra@gmail.com | Miércoles 02 marzo, 2011


Hablando Claro
Libertad con responsabilidad
El periodismo es un ejercicio de libertades. Contundente y categóricamente, los periodistas defendemos nuestro derecho y deber de preguntar, el derecho del público a saber, el derecho y el deber de defender las libertades de expresión de las ideas y opiniones y, por supuesto, la libertad de prensa. Esa es nuestra obligación. Y no aceptamos cuestionamientos. Y ahí está precisamente el problema. Que los periodistas nos miramos generalmente como los depositarios de un poder omnímodo; como portadores de un quehacer cuyo único límite parece ser nuestra propia determinación, con nuestros propios raseros. Algo así como “cada quien su ética” según señaló hace muchos años el destacado periodista mexicano Raúl Trejo Delarbre.
El debate acerca de los principios éticos que nos guían (o deberían guiarnos) el debate sobre cómo hacemos nuestro trabajo, cuáles son nuestros procedimientos y cómo obtenemos nuestras conclusiones; la deliberación serena, franca y abierta respecto de nuestras enormes falencias y nuestras internamente reconocidas debilidades, es un hecho aislado que, cuando se produce, es motivo de enorme exaltación entre los colegas y, por qué no decirlo, motivo de defenestración para quien se atreve a levantar la voz en contra de una lealtad gremial mal entendida. Además, subyace el temor de que si se cuestiona a quien desde los medios enarbola la bandera de exigencia de la rendición de cuentas del poder político, es porque se está —necesariamente— (absurdamente) defendiendo al poder político. Lo cual por supuesto, está muy mal visto para un periodista que se precie de independiente.
No estamos acostumbrados a cuestionarnos como gremio. Menos aún estamos dispuestos a admitir que alguien de fuera nos cuestione. Lo sabe muy bien hoy el Ministro de Comunicación que tuvo la enorme osadía de cruzar la línea. Si existieran hogueras, ya hubiera sido quemado vivo.
Es muy paradójico. Los medios de comunicación constituyen una de las palancas indiscutibles de la rendición de cuentas en democracia pero nosotros los periodistas somos extremadamente reacios a la adopción de mecanismos de rendición de cuentas. Es, como dicen, Lara y Barata en su excelente manual “Nota(n)Roja” un verdadero “desequilibrio estructural: los medios y los periodistas desarrollan una alta capacidad para ponderar el poder que ejercen al construir una noticia, no así para aquilatar la responsabilidad que la misma implica”.
Libertad sí. Indiscutiblemente. Pero con responsabilidad. Con parámetros de rigor ético, de control de calidad, de observancia rigurosa de los criterios básicos del ejercicio periodístico. Lo hemos dicho muchas veces en casi treinta años de labor: no hay libertades ilimitadas. No es cierto que si alguien nos pide cuentas atente contra la libertad de prensa. Simplemente debemos aceptar que, como actores sociales y políticos y como simples mortales, cometemos errores (algunos de enorme envergadura) todos los días. Y no estamos por encima de la observancia de las normas de convivencia que les exigimos a los demás. La democracia hoy, más que nunca, clama por la profundización de sus valores. Y nadie está exento. Ni siquiera nosotros los periodistas.
Vilma Ibarra
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas