Libertinos contra INS
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 15 febrero, 2008

Luis Alberto Muñoz
lmunoz@larepublica.net

Me refiero a la actitud menoscabada, por no decir amenazante, de algunos grupos que han querido entender las cosas a su modo, según sus intereses.
Resulta que ahora apertura significa que cualquier empresa extranjera puede competir localmente, pero que las nacionales (en especial las del Estado) no pueden hacer lo mismo afuera.
Entonces, ¿qué sentido tiene una apertura? Uno de los propósitos fundamentales del Cafta es abrir los mercados de telecomunicaciones y seguros.
La apertura resulta esencial ya que genera un mayor dinamismo económico y promueve el crecimiento comercial. Esta ecuación, en el caso de Costa Rica, contempla el fortalecimiento de las instituciones estatales que por muchos años ayudaron al desarrollo del país, y ahora deben adaptarse a las circunstancias de una competencia globalizada.
Sin embargo, hoy el obstruccionismo mental de algunos diputados, supuestamente “a favor” de la pronta aprobación del Cafta, ha condicionado su apoyo a que si y solo si el Instituto Nacional de Seguros (INS, empresa de seguros más grande de Centroamérica) no pueda competir en el exterior.
Pese a que no existe restricción de esta índole en el Cafta, ahora estos legisladores exigen condiciones a la brava, con amenazas de romper el grupo de los 38, y así imponer su ideología de “libertades a medias”.
Si el problema que perturba a los amantes del libertinaje es el asunto de la garantía del Estado en las operaciones del INS, claro está que las operaciones fuera de las fronteras se realizarían con sociedades independientes que no comprometerían estos fondos.
Sin embargo, tal vez se les olvida que muchos de ellos aplaudieron el inicio de relaciones con China y tampoco recordarán que las empresas estatales de ese país compiten en todo el mundo.
Este es el caso de la empresa de telecomunicaciones china ZTE, interesada en competir en el país. De igual forma es del Estado español la empresa Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), quien estuvo interesada y parece seguirlo en las operaciones del aeropuerto Juan Santamaría.
Entonces, decir que hoy en el mundo las empresas estatales no compiten internacionalmente es una falacia.
De igual forma utilizar el argumento maltrecho de que ante una posibilidad de corrupción el INS no debería competir afuera. Bajo la misma premisa ningún conductor debería manejar, ya que podría chocar algún día. Es claro que el frío no está en las cobijas.
Flaco favor hacen al desarrollo de un país estos presuntos defensores del “Libre Comercio” y mucho más daño al sepultar las posibilidades para que la agenda de implementación del Cafta se apruebe pronto.
¿A quiénes estará representando este partido?
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos