Los endeudados y las huelgas
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 18 septiembre, 2019

La semana pasada un medio publicó una información sobre el endeudamiento personal de los empleados públicos; un 25% está recibiendo mensualmente menos del salario mínimo después de las rebajas por las distintas cuentas que han acumulado. El artículo menciona que los educadores están sobre representado en este grupo y que están en una situación muy difícil. Sin duda hay otros que reciben el salario mínimo o más pero tampoco están cómodos con sus ingresos por las rebajas.
Con esta información es posible entender porque en la resolución de las distintas huelgas y paros un punto de primordial importancia para los líderes sindicales es que el patrono pague todos los salarios de las personas que no trabajaron. También se entiende el pleito por los “pluses.” Los endeudados necesitan todas las extras posibles para comer y no sobreviven sin el salario.
También se puede entender porque hay algunos empleados estatales que aceptan sobornos o arreglos especiales de un tipo u otro. Son vulnerables y los que necesitan “favores” saben cómo aprovechar de estas situaciones.
La situación de estos trabajadores merece comprensión de todos porque nadie merece vivir miserablemente y con el estrés de no poder pagar. Pero comprenderlos no implica que todo el pueblo tiene que pagar más impuestos para ayudar a los endeudados quizás salir del hueco en que se encuentran.
Algunos están endeudados en extremo porque sencillamente compraron mucho más de lo que pudiera cubrir sus ingresos. Pero también están los que fiaron a otro que no pagó, o están pagando pensión y además una hipoteca y una familia nueva. Los enredos tienen muchas caras.
Mientras tanto los que están en una situación precaria por sus deudas pasan sufriendo, no concentran bien en su trabajo y es probable que su desempeño no es el mejor. Andan huyendo, apagan sus teléfonos, y en sus casas no contestan la puerta. ¿Qué pueden hacer profesionales en esta situación a parte de ir de huelga buscando mejor remuneración? Algunos trabajan con Uber, excepto si ya su auto está reposeído. Es una contradicción tomando en cuenta que los taxis rojos son los grandes aliados en los bloqueos y concentraciones. Si son educadores pueden dar tutorías o quizás dar ciertas clases en centros privados. Otros empeñan sus joyas, sus pantallas planas y otros artículos que no son de máxima necesidad para vivir para cubrir las necesidades familiares. Algunos piden ayuda de familiares, de amigos y en algunos casos adquieren deudas con prestamistas privados a intereses elevados, empeorando su situación posiblemente.
¿No sería apropiado que el Ministerio de Educación Pública MEP diera un curso a los docentes nuevos sobre cómo manejar un presupuesto familiar? Quizás se obviaría mucho del dolor que ahora prevalece en las aulas; no de los educandos si no de sus mentores. Pudieran aprender que no existe “plata fácil.”
Seguramente los endeudados siguen pagando su mensualidad al sindicato a que pertenecen y que organiza las huelgas. ¡A estos no les hace falta el dinero!
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f