Logo La República

Miércoles, 6 de agosto de 2025



COLUMNISTAS


Los responsables de la crisis

Juan Manuel Villasuso jmvilla@racsa.co.cr | Martes 30 septiembre, 2008


Dialéctica
Los responsables de la crisis

Juan Manuel Villasuso

El FBI está examinando posibles fraudes cometidos por Fannie Mae, Freddie Mac, Lehman Brothers y la aseguradora AIG. También investiga a bancos que otorgaron créditos “maliciosos” y a los que negociaron esos títulos valores. Hasta ahora han formulado cargos penales contra 406 personas acusadas de maniobras fraudulentas para la concesión de créditos hipotecarios.
Pero los culpables de la debacle financiera usamericana no están únicamente en los bancos sino también en las instituciones gubernamentales donde los funcionarios públicos, por intereses personales o por razones ideológicas, no cumplieron su responsabilidad de regular y supervisar adecuadamente el mercado.
Dos de las principales entidades encargadas de la regulación financiera en Estados Unidos son el Departamento del Tesoro (Treasury Department) y la Securities and Exchange Commission, más conocida como SEC.
El Departamento del Tesoro es dirigido por el Secretario Henry M. Paulson, quien muestra como referencia una larga trayectoria en Goldman Sachs, una de las mayores corporaciones de inversiones del mundo, de la cual fue presidente por varios años. El subsecretario Robert M. Kimmitt también tiene un amplio historial previo como director de Lehman Brothers.
Una de las principales dependencias del Departamento del Tesoro (Domestic Finance), tiene como obligación “desarrollar las políticas, orientaciones y regulaciones para las instituciones financieras y los mercados de capital”. Dos de los más importantes funcionarios de esa oficina son Jeremiah Norton, subdirector, y Jeffrey Stoltzfoos, asesor principal. Tanto Norton como Stoltzfoos, antes de ocupar esos puestos fueron ejecutivos del banco J.P. Morgan y Merril Lynch, respectivamente.
¿Cómo entenderán y aplicarán la regulación y supervisión estas personas que vienen del mundo privado de las finanzas, que coyunturalmente tienen un puesto político en una institución del Estado encargada de regular a las empresas en las que ocuparon altos cargos y a las que posiblemente regresarán al concluir su tránsito por el gobierno?
Por su parte, la SEC tiene “la responsabilidad primordial de regular la industria de títulos valores y de hacer cumplir las leyes federales en esta materia”. En 2002, cuando era presidida por Harvey Pitt se presentaron indicios de corrupción y de mano suave hacia las grandes corporaciones. Esto provocó su renuncia. En la actualidad el presidente de la Comisión es Christopher Cox, calificado como “amigo de las empresas y enemigo de imponer multas elevadas a las compañías que cometen fraudes en el mercado”.
¿Es posible pensar en una verdadera regulación cuando reguladores y regulados comparten antecedentes, puntos de vista e intereses?
En Costa Rica lo hemos visto. Negociadores oficiales contratados por empresas transnacionales que se beneficiaron en la negociación. Jerarcas del gobierno que integran juntas directivas de empresas favorecidas por decisiones de su gestión pública.
La experiencia que se vive en Estados Unidos debe hacernos reflexionar. En nuestro país se están abriendo los mercado de seguros y de telecomunicaciones. ¿Podemos confiar en quienes están haciendo las normas para regular y supervisar esos mercados? O serán esas mismas personas las que mañana servirán como asesores y ejecutivos de las compañías que vendrán a aprovecharse de los portillos que queden abiertos en las leyes y los reglamentos. Debemos estar vigilantes para evitarlo.

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.