Los secretos de Michelle Bachelet
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 05 julio, 2013

¿Por qué arrasó en las primarias Michelle Bachelet? Hay algo en la gente que, como los niños, diferencia de inmediato entre una sonrisa de cariño y una falsa
Los secretos de Michelle Bachelet
Chile acaba de inaugurar un tipo de primarias presidenciales que han sido exitosas y han dejado una serie de enseñanzas para ir afinando este tipo de procesos.
Se pronosticaba un 10% de participación del total del padrón electoral, es decir, aproximadamente un millón trescientos mil electores, y terminaron votando casi tres millones.
Otro aspecto interesante es que las primarias fueron organizadas por el Servicio Electoral y no por los partidos políticos. Eso implicó que en un solo acto se eligieran los candidatos de todos los partidos o bloques que deseaban realizar primarias.
Esto disminuye costos y permite que sea la gente la que tome la decisión de elegir a los candidatos presidenciales y no las asambleas de los partidos.
Desde que volvió la democracia en Chile, hace casi un cuarto de siglo, la disputa del poder se ha concentrado en dos grandes bloques, el de centro derecha y el de centro izquierda.
La centro izquierda, con cuatro gobiernos seguidos, fue muy cuidadosa con los cambios en materia económica y social, pero logró enormes avances en el ataque a la pobreza y al desempleo, la infraestructura por medio de concesiones, el impulso a los TLC y reformó parcialmente un pésimo sistema de salud y tibiamente la educación.
¿Por qué arrasó en las primarias Michelle Bachelet? En las primarias el bloque de centro izquierda movilizó a poco más de dos millones de electores, de los cuales un millón y medio votaron por Bachelet.
Los partidos del Gobierno alcanzaron a 800 mil electores. Sin embargo, no hay que equivocarse, la elección presidencial es otra cosa y se espera una estrecha lucha entre Bachelet y Pablo Longueira de la centro derecha.
Chile no ha sido un país con una cultura de reelección presidencial, ni antes ni después de la dictadura, por lo que el fenómeno Bachelet se hace más intrigante. ¿Cuáles son sus secretos?
Si se analizan factores objetivos, no es fácil encontrar respuestas claras. El Gobierno actual recibió al país con las secuelas de un terremoto y tsunami brutal y consideró que había elementos como para culpar a la expresidenta Bachelet de no haber actuado de manera correcta en la fase preventiva del tsunami. A pesar de esa y otras acusaciones, la expresidenta no sufrió daño alguno en las encuestas ni en las recientes primarias.
Hay algo en la gente que, como los niños, diferencia de inmediato entre una sonrisa de cariño y una falsa. Se pueden equivocar, de hecho muchos políticos viven de la equivocación de la gente, pero cuando aciertan personifican la confianza, la bondad, el deseo de servir con vocación, en esa persona.
Los líderes pueden cometer errores importantes, a veces más de lo admisible, pero siguen teniendo seguidores obsecuentes cuando la gente se da cuenta de lo que inspira su comportamiento.
En el mundo político no abundan este tipo de personas, por eso cuando aparecen, la gente los atrapa como suyos, como un amigo valioso. Es el poder de la confianza.
Arturo Jofré
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque