Madre Ambiente
Juan Manuel Villasuso jmvilla@racsa.co.cr | Martes 22 septiembre, 2009


Dialéctica
Madre Ambiente
Hace pocas semanas, el escritor brasileño Frei Betto publicó un artículo titulado Madre Ambiente, encabezado que adopto en esta columna por el significado que estas dos palabras adquieren cuando se enlazan para simbolizar el estrecho vínculo que existe entre el ser humano y la naturaleza.
Frei Betto nos dice que “la visión de interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza se perdió con la modernidad. A lo cual ayudó una interpretación equivocada de que Dios lo creó todo y lo entregó a los seres humanos para que dominasen la Tierra. El dominio se convirtió en sinónimo de expoliación, estupro, explotación. Se buscó la manera de arrancarle al planeta el máximo de lucro. Los ríos fueron polucionados; los mares, contaminados; el aire, envenenado”.
Esta destrucción de la biodiversidad se explica, en gran medida, por los valores de nuestras sociedades y el estilo de crecimiento. El consumismo, promovido desde los mercados, y el aumento sin límites de la producción, valorado como indicador de progreso, en muchos casos arrasa con los recursos naturales y se sustenta en energías contaminante no renovables.
En tanto la ciencia, la tecnología y la innovación han permitido aumentar la productividad, mejorar la salud y ampliar el bienestar, los métodos y técnicas asociados con la producción poco han cambiado para reducir la degradación del medio ambiente y los trastornos en los ecosistemas.
Sabemos que la Tierra es un complejo sistema autorregulable y que existen fuerzas y mecanismos que tienden a equiparar y balancear los elementos: gravedad, oleaje, vientos, atmósfera, lluvias, temperatura; pero la presencia de los seres humanos es capaz de descompensar los equilibrios. Los resultados pueden ser desproporcionados y catastróficos, el cambio climático es uno de ellos.
El presidente del gobierno español, Rodríguez Zapatero, ha expresado que el cambio climático “es la amenaza más importante jamás conocida para la biodiversidad en la Tierra, sus recursos naturales, la agricultura y el acceso a los alimentos, la erradicación de la pobreza y la disponibilidad de agua”.
Muchas son las consecuencias negativas de las variaciones irreversibles en el clima. El deshielo, consecuencia de los gases invernaderos y el calentamiento global, entre los más relevantes. Sus repercusiones se manifiestan en fenómenos como El Niño, inundaciones y sequías, retroalimentación del ciclo de carbono en la biosfera terrestre y la dilatación térmica del mar, que contribuye a la reducción de los glaciares de Groenlandia y la Antártida.
En 1992 se aprobó la Convención sobre el Cambio Climático, con normas para estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero para que los ecosistemas pudieran adaptarse naturalmente, permitiendo el desarrollo sostenible y la producción de alimentos. Cinco años después los gobiernos acordaron medidas más enérgicas y jurídicamente vinculantes en el Protocolo de Kioto. Lamentablemente países como Estados Unidos no ratificaron ese compromiso y los avances han sido exiguos.
Este año, en diciembre, se va a negociar en Copenhague un nuevo Protocolo que sustituya al de Kioto en 2012. Las negociaciones abarcan responsabilidades cuantitativas y plazos específicos para los países desarrollados; posibles incentivos para controlar las emisiones; y acuerdos financieros para ayudar a las naciones en vías de desarrollo. Madre Ambiente debería prevalecer sobre los intereses económicos en este nuevo acuerdo.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.