Mano hipócrita
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 19 agosto, 2011


Mano hipócrita
La hipocresía con que se proclaman los referentes de democracia, civilidad y refinamiento cultural llega a niveles patéticos, más si se considera la postiza autoridad moral con que aleccionan a otras partes del planeta.
El caso británico es el ejemplo más reciente.
Tan solo unos meses antes de los disturbios en diversas ciudades inglesas, que provocaron la destrucción de cuadras enteras de residencias y comercios, el Reino Unido había confirmado su participación militar en Libia.
La consigna que todavía continúa los sangrientos enfrentamientos es liberar al pueblo libio de la opresión, una que de la noche a la mañana cayó en desgracia ante los ojos europeos, liderada por el coronel Muammar al-Gadafi, quien se enquistó en el poder desde 1969.
La rebelión cuenta con el apoyo internacional, incluido el británico, y estalló gracias a los disturbios de insurrección coordinados a través de las redes sociales.
Precisamente una de las primeras acciones de defensa de Gadafi fue restringir el uso de Internet y establecer toques de queda.
Tras la espiral de violencia inglesa, generada por la muerte a principios de agosto de un hombre de 29 años con cuatro hijos por un disparo de la policía en Tottenham, las medidas de mano dura anunciadas por el primer ministro, David Cameron, merecen atención.
Entre las acciones estudiadas está restringir el uso de las redes sociales. Sumada a ello, la posibilidad de imponer toques de queda con el fin de reprimir más disturbios.
Lo que llama la atención es que estas medidas de mano dura han sido utilizadas también por Gadafi.
La nobleza de las intenciones en ambos casos es defender a su propio pueblo, sin embargo para el mundo euroatlántico la restricción de libertades fundamentales sí es “aceptable” dentro de su definición de democracia.
Del mismo modo, es noble la intervención bélica, un droit d'ingérence que les cuesta a Francia y al Reino Unido más de un millón de euros diarios.
Al mejor estilo “thatcheriano”, Cameron, descendiente de la monarquía, y cuya familia amasó su fortuna en negocios inmobiliarios y bancarios, ahora demuestra al mundo una nueva versión de la imposición del “orden”, conveniente para un imperio cuyo desempleo entre jóvenes de 16 a 24 años supera el 20%.
Sería mejor que en lugar de aleccionar al mundo y desatar aventuras bélicas, dedicase más tiempo a arreglar la casa.
Luis Alberto Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.