Voluntariado, gestión de residuos, movilidad sostenible, energías limpias y educación ambiental son algunos de sus programas clave
Más allá de la neutralidad, America Free Zone apuesta hacia la regeneración
Parque empresarial ha sembrado más de 8 mil árboles desde 2021 y genera 394.000 KWh de energía limpia al año
Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Viernes 25 abril, 2025

Ir más allá de la neutralidad y avanzar hacia la regeneración ambiental y social es la apuesta de America Free Zone (AFZ), zona franca líder en Costa Rica.
Con una estrategia robusta denominada 3P+i (Personas, Planeta, Prosperidad e Innovación), AFZ ha integrado la sostenibilidad en todos los aspectos de su operación, alineando sus esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
“La sostenibilidad no es una meta sino una ruta de aprendizajes que nos permite la adopción de mejores prácticas empresariales a lo largo y ancho de nuestra cadena de valor, mediante una gestión responsable y consciente", dijo Gabriela Arias, coordinadora ambiental de AFZ.
Bajo un Sistema de Gestión Integrado certificado con normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, AFZ garantiza eficiencia, cumplimiento normativo y mejora continua en todas sus operaciones, convirtiéndose en un agente activo de cambio positivo.
Programas clave en el camino hacia la sostenibilidad y regeneración
AFZ ha sido pionera en la adopción de prácticas empresariales con las que impulsa la regeneración y sostenibilidad a largo plazo.
El programa de voluntariado ambiental "HuMANOS en Acción" se enfoca en la siembra de árboles, limpieza de ríos y recolección de residuos en las comunidades cercanas a la organización; acciones que se trabajan de la mano de los colaboradores de AFZ y clientes internos del parque empresarial.
En gestión de residuos, promueve la recolección y reciclaje responsable dentro y fuera de su comunidad empresarial.
A través de su estrategia de movilidad sostenible, fomenta el uso de bicicletas electroasistidas, el cambio de la flotilla vehicular de combustión a eléctrica y estaciones de carga gratuita para vehículos.
En energías limpias, cuenta con más de 2.000 paneles solares que generan electricidad renovable.
Finalmente, los programas de educación ambiental sensibilizan a colaboradores y aliados sobre manejo de residuos, eficiencia energética y consumo responsable del agua.
“Contamos con un Comité de Sostenibilidad interno y ampliado, compuesto por comisiones, mediante el cual garantizamos el cumplimiento de los programas, impulsando la colectividad de las acciones para alcanzar un impacto mayor hacia las comunidades y las personas”, agregó Arias.
Trabajando para un futuro mejor
Como parte de su estrategia, AFZ se ha propuesto algunos objetivos para seguir generando un impacto positivo en el ámbito económico, ambiental y social. Entre los principales destacan:
Regeneración de suelos degradados, a través de técnicas de reforestación y bioingeniería para mejorar la fertilidad del suelo.
Participación activa de comunidades, fomentando la educación ambiental y la integración de vecinos en proyectos de reforestación y limpieza de ríos.
Alianzas estratégicas con gobiernos y ONG’s, impulsando estrategias de impacto colectivo que fortalezcan la regeneración ambiental.
Reducción y reutilización de residuos, promoviendo la economía circular y el reciclaje responsable dentro de la comunidad empresarial.
Incentivos para la sostenibilidad, con programas que premien a colaboradores por acciones regenerativas.
Educación integral en sostenibilidad, formando "gestores ambientales" y líderes comunales comprometidos con el cambio.
Suministro responsable, priorizando proveedores locales que adopten prácticas regenerativas y el uso de materiales reciclados y biodegradables.
“Continuamos trabajando en la doble materialidad (ASG), en el impacto colectivo, la generación de alianzas estratégicas, así como el compromiso con la mejora continua para la generación de valor en el ámbito económico, ambiental y social y de esta manera continuar impactando positivamente en los ODS”, finalizó Arias.
Resultados de alto impacto
Gracias a diversas iniciativas ambientales AFZ logró el año anterior:
- + 394.000 KWh de energía limpia generados gracias a sus más de 2.000 paneles instalados en la comunidad empresarial.
- 3 toneladas de CO2 mitigadas, lo que representa más de 46 mil kilómetros recorridos por sus 3.200 personas usuarias de la plataforma UrBike.
- + 600 árboles sembrados, alcanzando más de 8 mil árboles desde el 2021 gracias a su estrategia de regeneración de suelos.
- 561.259 kg de residuos valorizables, recolectados en sus 2 centros de acopio.
Certificaciones de AFZ
- ISO 14001:2015 – Sistema de Gestión Ambiental
- ISO 9001:2015 – Sistema de Gestión de Calidad
- INTE B5:2021 – Norma para demostrar la carbono neutralidad
- Primera comunidad empresarial Carbono Neutralidad Plus en Costa Rica
- Galardón de Bandera Azul Ecológica – Categoría cambio climático
- Premio a la Innovación en Gestión Ambiental Empresarial con Enfoque en Cambio Climático, otorgado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE).