Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Mujer y poder en las empresas

Nuria Marín Raventós nmarin@alvarezymarin.com | Miércoles 08 marzo, 2017


Mujer y poder en las empresas

En el 2015 asistíen la Universidad de Harvard al programa “Mujer y Poder” cuyo objetivo era darnos las herramientas para luchar contra estereotipos que por razones de género, inciden entre otras razones, para que las mujeres reciban menor paga por igual labor que los hombres, o que pocas tengan acceso a los puestos de alta dirección.

Con motivo del vigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia de la Mujer y el lanzamiento de la plataforma de Beijing, podemos afirmar que de continuar al ritmo actual faltarán 81 años para que las mujeres obtengamos la igualdad en el trabajo, 75 años para la equidad salarial y 30 años para tener igual representación en los puestos de toma de decisión.

Para muestra un estudio global de Deloitte realizado en 49 países en el 2015, que  determinó que tan sólo un 12% de los puestos en Juntas Directivas son ocupados por mujeres y únicamente un 4% son presididas por éstas.

La siguiente afirmación, dada en el curso: “La cultura, estructura, prácticas y patrones relacionales en el trabajo favorecen a los hombres” nos hizo vivir un momento impactante, por su reveladora sencillez y cruda definición del enemigo a vencer para quienes aspiramos a una igualdad de género.

Positivamente existen útiles estudios para el caso de negocios en favor de las mujeres, que nos muestran cómo nosotras integramos el mercado emergente más importante,pues tomamos el 80% por ciento de las decisiones de compra.Otro estudio de Deloitte, La ganancia del género, y firmas como Catalyst y McKinsey muestran cómo las empresas que tienen entre el 30% y 40% de mujeres en sus Juntas Directivas tienen un mejor desempeño en una mayoría de indicadores, incluida la rentabilidad.

Por último y como bien lo indica Christine Lagarde directora del Fondo Monetario Internacional, “la exclusión de las mujeres no tiene ningún sentido económico, en tanto incluirlas podría representar un tremendo beneficio para la economía del siglo XXI.”

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.