Mutantes como el camaleón
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 28 mayo, 2009


De cal y de arena
Mutantes como el camaleón

El electorado de 2009 evalúa al PUSC por los hechos de los años más recientes. Su vitrina más visible —su fracción parlamentaria— jamás podía alentar la esperanza de vocación por la justicia social. Más bien hizo de dócil alfil del gobierno de Arias y sus movimientos en diagonal le aseguraron a este la mayoría mecánica indispensable para aprobar el único punto de la agenda oficial en tres años, el TLC. En algunos casos, el voto a cambio de un plato de lentejas... familiar. Jamás el partido se movilizó para repudiar su herejía o sancionar su negación ética. “Por sus frutos los conoceréis”, reza la sentencia bíblica que explica por qué aquel movimiento que avalaba el 30% de los votantes, hoy apenas sobrepasa el 10%. La importante reducción de los índices de pobreza que se registró en 1994, quedó opacada en el electorado por la corrupción que se le atribuye en estrados y que contaminó sus últimas gestiones de gobierno.
Independientemente de lo que dicten los jueces, quedará en pie la creencia de que algo despedía la fetidez de la corrupción. Aunque flácida, la agrupación se prepara para ir a las urnas en febrero. Cuatro o cinco diputados electos servirían para negociar; no para lavar ese pasado de renunciamientos ideológicos, desfiguración política y sumisión partidista. El cambio denominativo o la adopción de un nuevo logotipo no van a salvar al PUSC del ocaso como sí lo pudo haber logrado una rebelión interna cuando el neoliberalismo lo invadía, se apoderaba de sus órganos y le imponía un credo totalmente distinto. A estas alturas y en las presentes circunstancias, veo extemporáneo y estéril el esfuerzo de buena fe de quienes van a su primigenia ideología.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque