Dialéctica
Navidades... ¡la fiesta del mercado!
Juan Manuel Villasuso jmvilla@racsa.co.cr | Viernes 28 diciembre, 2007

No hay en nuestro calendario un día específico para festejar al mercado. El 11 de abril conmemoramos la gesta de Juan Santamaría, el 2 agosto veneramos a la Virgen de los Angeles, el 15 del mismo mes enaltecemos a la mujer a la que llamamos madre, y el 2 de noviembre llevamos flores a los fieles difuntos. Pero no hay un día específico dedicado al mercado.
Alguien podría decirnos que el 15 de marzo es el Día Internacional del Consumidor y que podría interpretarse como alusivo al mercado, pero no, no es lo mismo. Ese día se conmemoran los derechos de los consumidores y las leyes que nos protegen para no ser engañados y burlados por comerciantes inescrupulosos. En verdad es otra cosa muy distinta.
Un auténtico festejo del mercado debe caracterizarse por el consumo masivo, por el gasto desenfrenado y por el impulso frenético de comprar. Tiene que estar signado por la satisfacción hedónica y por la atracción irreprimible hacia toda aquello que pueda adquirirse y que contribuya a satisfacer nuestros deseos.
Por eso he llegado a la conclusión de que es en las navidades (con minúscula), ese periodo que comienza a principios de diciembre con el aguinaldo y concluye con la última bombeta de Zapote, antes de la cuesta de enero, cuando se ha decidido festejar al mercado. Son los días de derroche y consumismo.
Coincide en una de esas fechas, aunque no guarda ninguna relación, la celebración de la Natividad, el nacimiento de Jesús, hijo de María y de José, que vino al mundo, según la tradición cristiana, a redimirnos del pecado. Esa efeméride llena los corazones de amor y exhorta a buscar la paz en la tierra y la buena voluntad entre los seres humanos. Es un día de espiritualidad y solidaridad.
Desde una perspectiva económica, las navidades son un periodo de gran actividad que refuerza la demanda. No en vano el Banco de Reserva Federal de Estados Unidos ha pedido a los consumidores norteamericanos que eleven sus gastos este fin de año para compensar la caída en las bolsas de valores y evitar la recesión.
Muchas son las actividades que se ven estimuladas por el consumo navideño y muchos los colones que se gastan. El recibo de la electricidad aumenta por las luces multicolores. El árbol, las guirnaldas y el musgo hay que adquirirlos y no son baratos. El queque de frutas cuesta un mundo y la masa, el pipián y la carne de chancho suman más de lo pensado. Ni que decir del Nintendo, el PlayStation o el iPod. Y los regalitos a la parentela y los amigos... En fin, que el presupuesto se agota.
Las navidades se pueden conjugar: yo consumo, tú consumes, él consume... Tamales, cena, regalos, vino y licor, juguetes para los niños, paseos a la playa y a la montaña. Lo que no se me ocurre la publicidad me lo recuerda. Las promociones son irresistibles. Hay para todos los gustos. Desde los comercios y los medios de comunicación nos bombardean con ofertas. Gasta de tu Visa o de tu MasterCard... Compra, date el atracón…Ríe, bebe, que hoy es Nochebuena…. Haz la reservación para esperar el año nuevo... ¡Consume hasta morir!
Las navidades son la fiesta del mercado y no debemos confundirla con la Natividad, que es la festividad ecuménica de la encarnación divina en un niño llamado Jesús. La primera exacerba el consumo, la segunda el amor al prójimo.
Y me pregunto: ¿podemos realmente celebrar la Natividad sin al menos pensar por un momento en todos aquellos que en Costa Rica y el mundo no pueden acercarse al convite navideño del mercado porque la pobreza los margina y los excluye?
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.