Nitrofoska electoral
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 29 mayo, 2008

Nitrofoska electoral
Alvaro Madrigal

Hoy, cuando los precios de los combustibles y de los alimentos se disparan y amenazan con frustrar todas las proyecciones de crecimiento económico y de contención de la pobreza, la administración Arias anuncia programas de emergencia para asegurar el abastecimiento interno de granos y amortiguar el impacto del alza del petróleo. El contexto en que aparecen, empero, es adverso y diferente al de los años 70 por cuanto el país al abrazar con vocación suicida los postulados neoliberales, desmanteló el aparato productivo en el agro, el andamiaje institucional (Ministerio de Agricultura y Ganadería y Consejo Nacional de Producción) y los servicios de investigación y extensión agrícola. Se abandonó el agro. Se fomentó la emigración a otras actividades con el argumento de que allí se generaría la riqueza necesaria para importar los bienes en cuya producción no éramos eficientes. Se esfumaron los apoyos y estímulos. Así, la producción de arroz y frijoles se vino al suelo y la de maíz desapareció aunque reverdecieron dominantes y pujantes la caña de azúcar, las oleaginosas y la piña. Fue carta común la desaparición de la pequeña propiedad para ir a sumar área a la grande.
Hoy el presidente Arias vuelca el crédito de su gobierno hacia la reactivación de los granos para aliviar la previsible carestía interna y externa y a la producción de más caña y más oleaginosas para disponer de etanol y biodiésel como alternativas energéticas, con una expansión de 9.000 Ha. en arroz, 5.000 Ha. en frijoles, 5.000 en maíz, 16.000 en caña y 22.000 en oleaginosas. Pero... ¿están disponibles, conforman unidades mecanizables o hacen, más bien, una colcha de retazos? Disminuido el aparato productivo y sus soportes técnicos, reducida la frontera de tierras con vocación agrícola y con el reloj corriendo en desventaja suya, ¿qué resultados podrá exhibir el gobierno en mayo de 2010? Granos y aceites caros en el mercado mundial, ¿resistirá el agricultor tico la tentación de exportarlos? De repente, lo grueso del programa quedará en lo que anunció un titular de LA REPUBLICA: “plan de alimentos es más social que agrícola”. Por algo el plan sí que lleva remarcada una motivación política al proveer notorias y notables, directas y sonantes piastras a los programas de ayuda a estudiantes, ancianos y desocupados.... y algo para el gallo pinto. Buen resultado, aunque sea ¡pura nitrofoska electoral!
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque