No es regular más
Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Jueves 24 enero, 2019

Un error conceptual de libre competencia ha cometido el Poder Ejecutivo, al enviar un proyecto de regulación y gravámenes fiscales con el propósito de legalizar el funcionamiento de Uber.
No es con impuestos astronómicos que revelan la excesiva voracidad fiscal oculta tras los permisos de operación, ni obligando a los usuarios del transporte público a pagar el 13% de IVA por carrera, como mejoramos la calidad de los servicios de los taxis y los Uber.
Observo un evidente desfase entre lo que el gobierno plantea y la realidad virtual del ciberespacio mundial, donde cada vez será más difícil la supervisión y el control de los Estados intervencionistas sobre sus administrados.
El estatismo a ultranza se resiste a morir, y terminará como el Ingenioso Hidalgo de La Mancha, peleando contra los molinos de viento. Cada día vendrán más plataformas digitales con sus aplicaciones que harán casi imposible la trazabilidad de las actividades económicas, financieras, educativas, de alojamiento comercial, musicales, de entretenimiento, y otras formas de interacción que la prodigiosa mente del ser humano descubre y explora día a día.
La solución del conflicto taxis rojos y aplicaciones digitales, debió canalizarse por desregular la oprobiosa reglamentación y exceso de requisitos que aturden a los primeros, para que estos puedan bajar costos y competir en igualdad de condiciones con los “uberianos”.
Nunca la política de bajar al que está bien, para igualar su situación con aquel que está abajo, ha sido exitosa si se busca un desarrollo real que beneficie a todos. La más elemental lógica de crecimiento señala que cuando se busca una homologación en cualquier tipo de actividad, esta debe buscar ascender al que se encuentra abajo para que llegue al nivel de quien se encuentra en mejor situación.
La salida más viable es liberar la actividad de transporte público en esta modalidad, estableciendo requisitos sencillos, de fácil cumplimiento para todos.
Creo que una apertura donde cualquier proveedor entre al mercado cumpliendo estándares básicos como, autos con no más de diez años de antigüedad, una póliza individual que cubra seguros asequibles, licencia de conducir al día, marchamos y revisión técnica aprobados, es más que suficiente para la obtención de la autorización; la cual cumpliendo estos cuatro requisitos no podrá ser denegada por la entidad encargada.
Aprendamos a gobernar; dejemos trabajar al que lo desea, y no hagamos del país un entramado de regulaciones, sanciones, persecuciones e incertidumbre laboral que nos complique aún más el ya inestable panorama económico que vivimos.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.