Parlamento y democracia
Arnoldo Mora mora_arnoldo@hotmail.com | Viernes 15 abril, 2016

El desprestigio de los poderes constitucionales es culpa, ante todo, de los partidos, que se han convertido en antidemocráticas maquinarias electoreras
Parlamento y democracia
Como es lo habitual en los ciclos que rigen la vida política nacional, los focos de la atención de los medios de comunicación se concentran ahora en torno a los (des)acuerdos de los partidos políticos representados en Cuesta de Moras, en vistas a la elección el 1ro. de Mayo del nuevo directorio. Lo cual reviste una importancia nada desdeñable en la elección de comisiones y en la conducción de los debates del plenario. Pero ahora hay algo de mayor relevancia. En las elecciones pasadas se operó un cambio sustancial en la institucionalidad política de nuestro país. Pienso que el bipartidismo entró en una crisis terminal, no porque los partidos tradicionales vayan a desaparecer en un futuro previsible, ni que ya no logren ganar más la presidencia, sino porque ya no parece factible que un solo partido logre gobernar con 29 diputados en el Congreso; por lo que habrá siempre alianzas. Es allí donde surge el sistema semiparlamentario que actualmente rige la vida política nacional. El centralismo, tan fuertemente arraigado en nuestra cultura política, se ha debilitado significativamente. Tengo la impresión de que, cualquiera sea el que gane en el 2018 el Ejecutivo, no tendrá mayoría en el Legislativo, por lo que la tendencia hacia el semiparlamentarismo se acentuará y el rol de los partidos se hará más relevante cuando de hacer reformas profundas se trate. De ahí la enorme importancia que revisten cada vez más los partidos políticos, no solo en la toma de decisiones que señalen los senderos que habrá de transitar nuestra nación, sino en la ejecución misma de esas decisiones. Pero no hay que olvidar que la escogencia de los candidatos a diputados es responsabilidad de los partidos. Considero que la Sala Constitucional hizo bien en rechazar una solicitud planteada por diputados de diversos partidos que buscaban la reelección inmediata de los diputados, dando con ello la posibilidad de instaurar la carrera parlamentaria en nuestro país.
Pero no es así como se logrará un mejor funcionamiento —y, con ello, una mejor imagen— del Primer Poder de la Nación. Esto se logra tan solo mejorando la CALIDAD de los diputados. Tal es la tarea de los partidos. Es allí donde se fraguan las candidaturas de quienes habrán de gobernar el país. El desprestigio de los poderes constitucionales es culpa, ante todo, de los partidos, que se han convertido en antidemocráticas maquinarias electoreras. Ya no regentan escuelas para formar ideológica y jurídicamente a sus cuadros; ya no se pre(ocupan) de inculcar valores cívicos (historia patria, del partido, etc.). Ahora, para aspirar a ser diputado basta con poner una suma de dinero y tener la simpatía del candidato presidencial; la opinión de las bases no cuenta. Los candidatos no son escogidos en razón de sus probadas virtudes patrióticas, sino para servir de comparsa del Ejecutivo si se pertenece al oficialismo, o asumir una actitud ciegamente obstruccionista inspirada en cálculos electoreros, si se está en la oposición. Todo lo cual va en detrimento de lo que entendemos debe ser una auténtica democracia, a saber, un sistema político donde sean los representantes elegidos por el pueblo quienes ostenten el poder real y no los poderes fácticos. Por eso, más que entretenerse en intrigas palaciegas o en reformas constitucionales, debemos pre(ocuparnos) por hacer de los partidos políticos escuelas de civismo y no cuevas donde solo anidan aves de rapiña.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.