¡Pongámosle con eso!
Pedro Muñoz pedro@pedromunoz.cr | Lunes 22 agosto, 2016

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos estima que los países deben destinar al menos el 1% de su producto interno bruto para la tecnología, pero nosotros estamos lejos de esa meta. Costa Rica apenas destina el 0,56%
Costa Rica Puede Más
¡Pongámosle con eso!
Estefany Téllez es graduada en logística de inventarios. Tiene el conocimiento para dar rienda a su potencial, pero enfrenta una dificultad.
“Cuando meto papeles, me piden experiencia de un año en el puesto ¿Qué experiencia tendrá un joven recién graduado más que la pasantía o algún voluntariado?”, me preguntó hace unos días mediante mi perfil de Facebook en respuesta a un post sobre las carreras que llevarán al país a montarse en la cresta de la denominada “Cuarta Revolución Industrial”.
Estefany clama por una oportunidad para demostrar que su falta de experiencia es capaz de suplirla con el conocimiento acumulado tras años de preparación universitaria.
Estefany avanza en la dirección correcta. Esas son las carreras a las que el país debe voltear la mirada en su ruta a convertirse en la sociedad de la excelencia y el conocimiento. Esas son las carreras que nos conectarán con el siglo XXI. Quedarnos rezagados sería un error.
Hay que impulsar todo aquello que nos convierta en un hub logístico para el mundo. El país debe encaminar sus esfuerzos económicos para dar soporte a este grupo de soñadores que ha olfateado la llegada de una gran oportunidad.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos estima que los países deben destinar al menos el 1% de su producto interno bruto para la tecnología, pero nosotros estamos lejos de esa meta. Costa Rica apenas destina el 0,56%.
Es necesario que retomemos impulso. “Mucha gente ve que lo técnico es malo o es lo único que había, cuando es todo lo contrario. Es el mejor personal profesional que está listo para salir a trabajar”, me comentó la cibernauta Nicole Herrera. Lo dice con tanta convicción —y pasión— que no me atrevería a contradecirla.
“El detalle es que puede haber muchos oferentes a puestos básicos y esos ya están más que alcanzados. Lo que falta es gente capacitada en tecnologías digitales. ¡Pongámosle con eso!”, sugirió Luis Mejía, otro de los visitantes.
Estoy totalmente de acuerdo con él: ¡pongámosle con eso! Conocer el pensamiento de jóvenes como Estefany, Nicole y Luis es una bocanada de aire fresco porque proviene de esos ticos que están dispuestos a alzar el mundo con sus manos y nos demuestran que Costa Rica Puede Más.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.