Creciendo junt@s
¿Por qué nos complicamos tanto?
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 13 diciembre, 2010
No sé si les pasa lo mismo que a mí, pero siento que cada año se nos complica más el disfrutar la Navidad, y que como país sin quererlo o por omisión, estamos minando una importante oportunidad de disfrute y fortalecimiento familiar.
Los 200 días lectivos, excelentes como principio pero complejos en su aplicación práctica alargan el cierre del año. La pregunta del millón: ¿hay realmente valor agregado para nuestros niños, jóvenes y sus familias? Sinceramente creo que es muy difícil para las familias lidiar con tanto: exámenes, graduaciones, fiestas de la alegría, primeras comuniones, etc. Lejos de disfrutar, se puede caer en un sentimiento de cómo sobrevivir el mes.
Por otra parte, ¿en qué momento se nos ocurrió pensar que ampliar la fecha de entrega de la declaración del Impuesto de la Renta (D-101) del 30 de noviembre al 15 de diciembre podía ser una buena idea? Esto sin dejar de mencionar, que a diferencia de otros países que buscan la simplicidad fiscal y épocas más amigables para mejorar la recaudación, en Costa Rica cada día nos complicamos más. (Ej. D-151, D-152, Impuesto Solidario, etc.)
Para terminarla de rematar, nuestro legislador tuvo la brillante idea de escoger los primeros días de diciembre para la elección de los y las alcaldesas, intendentes y síndicos municipales, lo cual resulta en una verdadera atrocidad democrática, pues dificulta aún más disminuir los preocupantes niveles de abstencionismo.
Agregado a lo anterior existen nuevos patrones de consumo, que hay que reconocerlo, imprimen una mayor complejidad y sofisticación en temas como la decoración, exigencias para las reuniones sociales y hasta familiares, o bien la escogencia de presentes, lo cual nos aumenta los niveles de tensión y gastos además que socava el verdadero significado de estas fechas en término de amor, amistad y convivencia familiar.
Ni que decir del tema de la inseguridad y de la constante preocupación por la seguridad de los seres queridos, lo que lógicamente incide en pensárselo antes de salir o dejar la casa sola ante el creciente apetito del hampa que pareciera recrudecer aún más en estas épocas.
Frente a este panorama, no puedo menos que remontarme a otras épocas de antaño, en el que los días de diciembre lucían maravillosamente interminables y nos permitían saborear en familia y amigos los pequeños y grandes detalles de las festividades.
No puedo menos que añorar también una época de villancicos y simples tradiciones, construidas a partir de visitas a familiares, avenidazos y confeti, fiestas en Zapote, tamales hechos en casa, y tantas otras invaluables tradiciones que convertían esos días y recuerdos en maravillosos tesoros.
Pensándolo bien, la verdad es que sí podemos complicarnos menos y disfrutar más si tenemos claro el verdadero espíritu de la Navidad: el amor. Les deseo unas lindas Navidades, un Próspero Año 2011 plenos de salud, sabiduría y amor familiar.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.