Logo La República

Domingo, 30 de junio de 2024



IMPULSO PYME


Emprendimientos deben tener al menos cuatro años

Programa regional ofrecerá capital semilla para micro, pequeñas y medianas empresas

Iniciativa aplica para la industria, servicios, agricultura, tecnología, creativos y culturales

Tatiana Gutiérrez Wa-Chong tgutierrez@larepublica.net | Viernes 31 mayo, 2024


Luis Álvarez Soto
"Este Programa Regional de Capital Semilla que se ha puesto en servicio por medio de la Iniciativa DINAMICA IIy es una gran oportunidad para impulsar propuestas e iniciativas de negocio que le permitan a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas dar saltos relevantes en sus procesos productivos”, expresó Luis Álvarez Soto, director ejecutivo de CELIEM. Cortesía Celiem-Canva/LA REPÚBLICA


Si usted tiene una micro, pequeña y mediana empresa desde hace cuatro años y busca capital semilla existe un programa regional denominado Dinámica II que podría servirle, con el cual, puede obtener recursos no reembolsables con ideas de negocio de alto impacto.

Lea más: Más de 600 empresas aprovecharon el Centro de Innovación y Emprendimiento de la ULatina en los últimos cinco años

Se beneficiarán proyectos de emprendimientos vinculados al sector industrial, servicios, agricultura, creativo y culturales, tecnología, fintech, entre otros.

Lea más: Tecnología y digitalización son clave para la subsistencia de pymes en el futuro, según expertos

Además, tendrán atención especial las propuestas con enfoque verde o digital que implementen prácticas con aplicaciones móviles, iniciativas sostenibles como manejo de residuos, materiales orgánicos, reducción de huella de carbono, economía circular, construcción y usos de insumos ecológicos para reducir el impacto ambiental de viviendas y edificios, entre otros.


Requisitos de postulación


Las personas emprendedoras interesadas en postularse para estos recursos deberán cumplir estas condiciones:

  • Ser residente permanente en el país.
  • Ser mayor de edad.
  • La idea de negocio debe desarrollarse en Costa Rica.
  • La idea de negocio debe estar alineada con el objetivo del Programa.

En el caso de postularse como mipyme, es necesario cumplir estos requisitos:

  • El propietario y el representante legal de la mipyme deben ser ambos mayores de edad y residir en el país.
  • El representante de la mipyme debe contar con las facultades legales suficientes para suscribir acuerdos en nombre y representación de la mipyme.
  • El negocio debe operar en Costa Rica
  • Contar con registro tributario.
  • Tener hasta 4 años máximo de estar operando.
  • No tener compromisos ni obligaciones pendientes respecto a otros programas relacionados con capital semilla de riesgo o con fomento empresarial.

Los interesados pueden ampliar más detalles escribiendo al correo: fondoimpacto@celiem.org

Las personas emprendedoras interesadas en postular pueden hacerlo aqui: https://capitalsemilla.sparkassenstiftung-latinoamerica.org/page/inicio-postulaciones

Este programa es liderado por la Iniciativa Dinamica II, como un esfuerzo tripartito entre el Banco Centroamericano de Integración Económica, la Unión Europea y el Gobierno de Alemania, a través del KfW.

La cantidad de capital semilla destinada dependerá del tipo de postulación. Por idea de negocio o persona emprendedora será de hasta $10 mil; para mipymes serán hasta $15 mil de acuerdo con lo presupuestado en el plan de implementación e inversión.

La Iniciativa designó en cada país beneficiado a distintos centros de desarrollo empresarial que se encargarán de apoyar a las mipymes seleccionadas con el acompañamiento empresarial respectivo.

En el caso de Costa Rica, el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento será el encargado de orientar a cada proyecto productivo para una implementación más eficaz del proceso.

"Este Programa es una gran oportunidad para impulsar propuestas e iniciativas de negocio que le permitan a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas dar saltos relevantes en sus procesos productivos particularmente incorporando buenas prácticas de innovación, hacia la transición digital y verde”, expresó Luis Álvarez Soto, director ejecutivo de CELIEM.

En caso de que una mipyme presente un proyecto calificado de alto impacto, con base en el análisis realizado por el operador regional, se evaluará la posibilidad de otorgar hasta un máximo de $25 mil.

La convocatoria es virtual y estará habilitada hasta el 14 de junio al mediodía.


NOTAS RELACIONADAS


Carlos Gutiérrez, CEO de Monifai

Impulse su negocio con Monifai PYME: la nueva herramienta de financiamiento rápido y sin historial crediticio

Lunes 20 mayo, 2024

Herramienta también acompaña y asesora a emprendedores en temas administrativos, planes de negocio, estrategias y requisitos para formalizar sus proyectos

Aporte e impulso mipyme

Jueves 25 abril, 2013

Irónicamente solo el 8,6% del crédito total del país está dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.