¿Protestas o revolución universal?
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 24 junio, 2011


¿Protestas o revolución universal?
Viendo y leyendo en los medios lo que está pasando en España, Portugal, Francia, Bélgica y otros países, no se puede menos que evocar las palabras con que Marx y Engels encabezan su célebre Manifiesto de 1848: ”Un fantasma recorre Europa”.
Se trata de la lucha de clases que se expresa como protesta generalizada; con lo que las luchas reivindicativas pasan a la esfera política, al cuestionamiento del poder establecido y a la búsqueda de alternativas.
Lo que se da en Grecia es más radical aún. Allí se está llegando a una fase insurreccional. Es toda una nación enfrentada a su régimen político y no solo al gobierno de turno.
Las medidas que la Unión Europea, encabezada por la prusiana Angela Merkel, impone como “salvación” no son más que una nueva forma de esclavitud.
La historia nos enseña que hay dos formas de esclavitud: la que resulta de una conquista militar y la que se impone a los deudores insolventes. Al pueblo griego la Europa neoliberal pretende someterlo a esta última forma de esclavitud. ¿Qué consecuencias traerá la crisis helena? ¿El fin de la Eurozona? ¿El contagio de la crisis a España, Portugal y más allá?
Incluso podríamos preguntarnos si no se trata del principio del fin del capitalismo salvaje inspirado en el Consenso de Washington. Nuestra América fue la primera en la década de los 80 en levantarse en contra de las imposiciones del FMI. Hoy América del Sur, no solo ha sorteado la crisis sino que crece y se vanagloria de estar logrando por fin su “segunda independencia”.
Pero quedémonos en América, esta vez en la del Norte. Los Estados Unidos, paradigma del capitalismo más brutal, está a punto de quebrar como nación. Lo cual podría suceder en tiempos muy cercanos, en agosto próximo.
El Tío Sam, entre otros récords mundiales dignos del Guinness, tiene el de ser el país más endeudado de la historia. Como lo presintiera ese gran patriota que fue el general De Gaulle, el dólar no es más que papel. ¿Hasta cuándo seguirá el mundo aceptando ese papel contaminado de inflación yanqui?
Pasando a las revueltas del mundo musulmán, da la impresión de que, lo que comenzó por ser una protesta local exigiendo democracia (Túnez y Egipto) hoy se ha generalizado en el espacio ahondando su nivel de violencia, hasta el punto de que ahora vivimos una guerra regional sin precedentes.
La guerra se ha extendido desde Paquistán hasta Marruecos. El armamento nuclear se generaliza en la región. La intervención política y militar de la OTAN no ha hecho más que echar canfín en la hoguera.
¿Estamos ante el fin de la hegemonía planetaria de Occidente, como lo predijera el entonces primer ministro británico Gordon Brown en Davos? Solo el tiempo lo dirá.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque