Logo La República

Viernes, 21 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


¿Qué le pasará al cuerpo de Ligia Madrigal en la "zona de la muerte" del Everest?

Walter Herrera wherrera@larepublica.net | Martes 21 mayo, 2024 06:37 a. m.


costa rica
Ligia Madrigal. Cortesía/La República


Ligia Madrigal, la valiente alpinista costarricense que se encuentra en busca de hacer historia al convertirse en la primera mujer de su país en alcanzar la cima del Monte Everest, se encuentra ahora en el umbral de uno de los desafíos más extremos que enfrentará en su expedición: la temida "zona de la muerte".

Con el Campamento Base 3 a la vista y los últimos 1.200 metros de ascenso por delante, Madrigal está a punto de ingresar a una región inhóspita donde las condiciones extremas ponen a prueba los límites del cuerpo humano. Por encima de los 7.700 metros, la altitud alcanza niveles críticos donde la fisiología humana lucha por adaptarse al entorno hostil.

Lea más: Ligia Madrigal está más cerca de la cima del Everest: Detalles del progreso

La "zona de la muerte", como se conoce este tramo final del Everest, es un lugar donde el oxígeno es escaso, y el cuerpo humano se enfrenta a una serie de desafíos mortales.

La hipoxia, o deficiencia de oxígeno, se convierte en una amenaza constante, aumentando el ritmo cardíaco y poniendo en riesgo la función cerebral y el sistema cardiovascular.

En esta altitud extrema, cada órgano del cuerpo de Madrigal estará sometido a condiciones extremas. Los pulmones luchan por recibir suficiente oxígeno, aumentando el riesgo de edema pulmonar y accidentes cerebrovasculares. La visión se ve afectada por la ceguera de la nieve, mientras que el estómago y el sistema digestivo sufren para procesar cualquier alimento consumido.

Lea más: Ligia Madrigal acarició la gloria pero el clima no le permitió alcanzar la cima del Everest

El cerebro, privado de oxígeno, se hincha, causando confusión, alucinaciones y pérdida de la coordinación física. En este entorno hostil, cada paso de Madrigal se convierte en una lucha contra las fuerzas de la naturaleza y los límites de la resistencia humana.

A pesar de los riesgos, Madrigal continúa su ascenso hacia la cumbre, guiada por su determinación y el apoyo de sus seguidores. Su valentía y su espíritu de aventura son un testimonio del coraje humano frente a la adversidad, y su éxito sería un logro monumental en la historia del alpinismo costarricense.

A medida que se adentra en la "zona de la muerte", los ojos del mundo estarán puestos en Ligia Madrigal, esperando ansiosamente su triunfo sobre los desafíos del Everest y su regreso seguro a tierras más bajas.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.