¡Qué pasen los migrantes!
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 25 agosto, 2021

¡Déjenlos pasar! No tienen ningún interés en quedarse en Costa Rica y no trasiegan artículos ilegales. La verdad es que sus posesiones son pocas y muchos están en situaciones desesperantes. Muchos, especialmente los extracontinentales, están siendo traficados y los coyotes costarricenses les prestan ayuda. Otros viajan con recursos propios y a esos les va peor usualmente. Algunos pasan por las oficinas de migración y reciben un permiso de tres días para estar y otros entran sin molestarse con los trámites.
Todos los días del año transitan 100 a 200 migrantes, cursando los 520 kilómetros entre Paso Canoas y Peñas Blancas. El viaje en buseta es de 10 horas con paradas – muchos usan transporte público y duran más. Si tienen recursos, los coyotes a veces les dan transporte privado.
Dependiendo en el año la nacionalidad de estos migrantes ha variado. Había muchos cubanos en 2015, ahora hay más haitianos. Si son del continente americano es probable que llegaron a Ecuador, que no pide visa a nadie, y de allí han emprendido viaje hacia el norte. Los extracontinentales también pudieran haber llegado por el Ecuador, pero muchos también entran al continente por Brasil.
Los medios reportan que Migración pone retenes en la Interamericana Sur y recoge varios cada día para ponerlos al otro lado de la frontera con Panamá. En un año donde hay recursos financieros escasos es importante cuestionar el uso de personal, vehículos y combustible en este esfuerzo. Más bien, si los encuentran en los retenes, ¿por qué no tomarles la temperatura, darles el papel de permiso, y darles una regañadita por haber brincado las ventanillas de Migración y dejarles seguir? Por sí, van a pasar, con o sin la anuencia de la autoridad.
Dentro del contexto de esta situación es importante estar monitoreando la frontera norte para asegurar que las autoridades nicaragüenses están haciendo lo mismo – dejándoles pasar. Si de repente cierran Peñas Blancas entonces Costa Rica obligatoriamente tendrá
que clausurar Paso Canoas y allí sí estar devolviendo los refugiados a Panamá. Ya se vivió una experiencia muy dura cuando Daniel Ortega de repente cerró las puertas. Los traficados todos pudieron seguir, pero varios miles de cubanos, viajando por cuenta propia, no supieron que hacer y estuvieron en el país varios meses mientras que se negociaba transporte y otros elementos.
Es probable que aumente la cantidad de migrantes que quieren transitar a Costa Rica en el resto de este año por lo menos. Hay reportes de Colombia y Panamá que han llegado muchos más, todos con destino la frontera sur de los Estados Unidos. Si la autoridad maneja la situación bien no habrá problema y permitirlos cruzar el territorio nacional será un acto de cordura en acorde con lo que más orgullece al pueblo costarricense – su solidaridad con los más necesitados.
Ahora cada vez más nacionales, impactados por la profunda recesión económica que ha traído el Covid-19, expresan interés en emigrar hacía el norte buscando el sueño americano. Esperemos que los países donde transitan les permite pasar sin mayor incidente.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.