¿Quién manda aquí?
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 30 abril, 2009


De cal y de arena
¿Quién manda aquí?

Resulta un disparate justificar que desde el Banco Central se impida, anule o reprima el plan de gobierno y la visión de país del Presidente de la República, así sea que se pretexten “razones técnicas” para imponer lo que el instituto emisor crea que debe hacerse en política económica, monetaria o crediticia. Si hoy el presidente Arias pide cambiar las políticas en moneda, crédito o banca, el instituto emisor no debe impedírselo, aun estando equivocado. El recibió un mandato popular para actuar como jefe de Estado en la conducción del gobierno y en la construcción del modelo prometido. Quienes desde el BCCR se sientan tentados a torpedearlo, deberían renunciar o ser destituidos. Como ocurrió (lo primero) cuando desde el Central quisieron burlar el criterio del presidente Echandi sobre la administración de un préstamo para Juntas Rurales de Crédito.
El jueves pasado aquí hablé de los obstáculos que padecemos quienes tratamos de superar tiempos de crisis. No fueron los obstáculos que visualizaba don Oscar cuando pidió aflojar amarras y facilitar el crédito redentor, promover la inversión pública y auxiliar al empresario en dificultades. Con “razones técnicas” se dio el portazo a sus peticiones lo que nos recordó que hace unas semanas en un análisis de la coyuntura económica que se realizó en la Universidad de Costa Rica, autorizados economistas descalificaron las políticas del Banco y justificaron (en mensaje subliminal) su partida por obstaculizar la rehabilitación del aparato productor. No soy perito y no opino si la inflación es motor del crecimiento económico o si el crédito es la única causa de la caída del IMAE o si está superado el debate sobre crecimiento e inflación. Tal vez por ello me gané la sentencia medieval de quien por Internet dijo que con el tipo de artículos como el mío “hay que acabar si deseamos mejorar el entorno de discusión”.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque